Ozren Agnic tuvo la suerte y la desgracia de ser amigo y compañero de Salvador Allende, participar en su Gobierno de mil días y sufrir, durante 22 meses, la prisión y el horror: "Conocí en carne propia la parrilla eléctrica, lo que llamaban el submarino, los golpes con toallas o trapos mojados, el teléfono y tantas brutales golpizas inventadas por mentes sádicas. Los interrogatorios eran invariablemente acerca de supuestos acopios de armas, mi participación personal en el nada creíble Plan Zeta…".
Agnic es autor de "Pinochet S.A. La base de la fortuna" (2006), y en "Allende. El hombre y el político. Memorias de un secretario privado", retrata a un Allende alegre, canchero, vital y memorioso, recorre las campañas electorales, el Gobierno de la Unidad Popular, el golpe de Estado, y su propia historia.
"Allende me dijo que esta vez no le podía decir que no" -cuenta, cuando en medio de la estatización de la banca, lo nombró director del Banco de Concepción. Ozren era ingeniero comercial de la Universidad de Chile, tenía 36 años y confiesa que vivió unas horas de subida de ego. Ahora estaría al otro lado de la mesa del dinero, y prometió no ser como el gerente del chiste, que tiene un ojo de vidrio, y ése es su ojo más humano. Hace unos meses, el diario El Sur lo había distinguido como "El hombre del año en la cuenca del Biobío". El 11 de septiembre, a las 11 de la mañana, tenía una reunión con el Presidente. Le tocó ver el estallido de los rockets sobre La Moneda, a pocos metros.
Al volver, el 19 de septiembre -la víspera del día en que se iba a casar- se convirtió en uno de los prisioneros de guerra del estadio de Concepción, y poco después, en la Isla Quiriquina. Vivió y presenció el infierno. Tenía 38 años y en pocas horas se le puso el pelo blanco. Su novia, Elizabeth, que lo siguió de prisión en prisión llevando paquetes con comidas y cartas, terminaría suicidándose.
Sobre todo al final, el libro de Agnic dosifica las emociones, y se convierte en un texto del disco duro de nuestra historia. El tipo de narración que no se puede olvidar, y que aporta una enorme dosis de sabiduría y lealtad. De algún modo, Ozren Agnic se salvó para escribirlo. El juez Juan Guzmán Tapia escribe en el prólogo: "Su narración es contundente y escalofriante, pero, a la vez, sobria. Proviene de un narrador que observa las cosas desde una cierta altura, aunque sin poder comprender su estricta lógica, como ningún ser bien nacido puede".
ALLENDE, EL HOMBRE Y EL POLÍTICO
Memorias de un secretario privado
Ozren Agnic
Identikit / Ril
322 páginas
Santiago, Chile, 2008
* Fuente: La Nacion
Artículos Relacionados
Arde Notre Dame
por Faustino Vilabrille (Linares, España)
6 años atrás 4 min lectura
La vida según Galeano (I): Mujeres
por Eduardo Galeano (Uruguay)
13 años atrás 1 min lectura
El pobre de derecha
por Julia Buenaventura
8 meses atrás 1 min lectura
Yo siempre he escrito sobre montevideanos, ni la dictadura me dejó sin mis personajes
por ONDA Digital (Uruguay)
17 años atrás 41 min lectura
Invitación al debate sobre la Teología de la Liberación y su Praxis en Chile
por Le Monde Diplomatique (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
58 mins atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?