Gobierno venezolano se suma al júbilo por liberación de 15 retenidos en Colombia
por Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
17 años atrás 2 min lectura
Caracas, 02 Jul. ABN.- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se suma al júbilo por la liberación de la ex candidata presidencial franco-colombiana Ingrid Betancourt, once ciudadanos colombianos y tres estadounidenses, quienes se encontraban en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Asimismo, a través de un comunicado de la Cancillería venezolana, el Gobierno nacional reitera su solicitud hecha a las FARC de que liberen a los cautivos que aún mantienen en su poder.
A continuación el comunicado de la Cancillería:
El hecho de la libertad es justificado motivo de júbilo para los liberados, sus familias, el pueblo y el Gobierno de Colombia.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, ha realizado intensos esfuerzos a favor de un acuerdo humanitario en Colombia. Su labor de mediación condujo a las primeras liberaciones de ciudadanos colombianos retenidos por las FARC.
Hemos sido testigos en dos ocasiones de circunstancias como las que hoy hemos visto y oído en los medios de comunicación social. Por eso apreciamos y compartimos en toda su magnitud la alegría de la liberación y del encuentro.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se suma al júbilo por el feliz acontecimiento de la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, once ciudadanos colombianos y tres ciudadanos estadounidenses que han sufrido en carne propia las angustias de la selva y la dureza del cautiverio.
Nuestro Gobierno reitera la solicitud hecha pública a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para que liberen a los cautivos que todavía mantienen en su poder.
Deseamos igualmente que este hecho abra camino hacia el acuerdo humanitario, el desmontaje de la guerra y el logro extraordinario de la paz.
El Gobierno y el pueblo de Venezuela anhelamos el reencuentro entre los colombianos, que seguramente ampliarán con la paz, las extraordinarias potencialidades de esa patria, hermana de la nuestra en los sueños del libertador.
* Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
Artículos Relacionados
Bolivia: Manifiesto de los exPresos y Perseguidos Políticos de las dictaduras fascistas
por Comisión de Victimas de la Violencia Política (La Paz, Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
Cuarto Comunicado Público de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre
por Presos Políticos Mapuches
18 años atrás 2 min lectura
Por la Autonomía en los hechos y la Resistencia Indígena
por Congreso Nacional Indígena (México)
19 años atrás 6 min lectura
Carta por el agua y por la vida
por Diversas Organizaciones del Sur de Chile
16 años atrás 4 min lectura
Desazón provoca retiro del parlamente proyecto de ley que establece el Instituto de DD.HH.
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses
por UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”