Sobre la crisis de la iglesia católica chilena
por Comité Oscar Romero (SICSAL- Chile)
7 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
- La crisis de la Iglesia Católica de Chile, que se ha visibilizado globalmente con la intervención desde Roma dispuesta por el Papa Francisco, tiene una larga data que se origina en la década de los ochenta, cuando también desde Roma se decidió apagar el nuevo modo de ser Iglesia propuesto por el Concilio Ecuménico Vaticano II y que se concretó en LA IGLESIA DE LOS POBRES desde la Asamblea Episcopal de Medellín (1968), la cual, con audacia profética anunció el Evangelio Liberador de Jesús.
- Esta crisis, agudizada por abominables crímenes provocados y encubiertos por la jerarquía y el clero, afecta principalmente a la Iglesia jerárquica, por cuanto es quien detenta el poder eclesial.
- La Iglesia Pueblo de Dios, conformada mayoritariamente por el laicado, en el que hay pobres, ancianos, mujeres, jóvenes y niños, así como por el sector del clero que ha hecho una opción preferencial por los oprimidos, esa Iglesia observa con dolor el inevitable desprestigio que desfigura el mensaje de vida proclamado por Jesús. Es por ello que el pueblo cristiano redobla su cercanía solidaria con las víctimas de tan horrendos delitos.
- El pueblo cristiano, que sabe de humillaciones y abusos provocados por los poderosos del mundo y de la Iglesia, no responde a criterios de poder, sino que subsiste gracias a su fidelidad al Evangelio que hace presente el Reino de Dios. Lo hace cultivando relaciones humanas entre iguales, tanto en dignidad como en corresponsabilidad. Es ésta la Iglesia del Concilio Vaticano II y de las Conferencias Episcopales de Medellín y de Puebla y que no se distrae en maquinaciones propias del poder, porque aprendió desde esas Conferencias Episcopales, que su misión es el servicio a la causa de la solidaridad y de la justicia social. Además, sabe que su vocación cristiana es la de caminar en la historia, junto a otros pueblos, tras la liberación de todas las esclavitudes humanas que impiden la expresión de la vida en toda su plenitud.
- En este tiempo de desconcierto y de escándalo eclesial, el Comité Oscar Romero SICSAL-Chile, heredero del espíritu profético de Monseñor Oscar Romero, quien fuera testigo fiel de esta Iglesia de los Pobres y Liberadora, asesinado por los poderosos de El Salvador, llama al Pueblo de Dios a vivir este vergonzoso antitestimonio de la Iglesia jerárquica como una necesaria prueba de humildad y penitencia por su abandono de la causa liberadora del Evangelio, por haber sucumbido a las tentaciones y a la corrupción del poder, edificando una “Iglesia de élites”, como ha señalado el Papa Francisco.
- Invitamos a los hombres y mujeres cristianos a discernir este momento como una gran oportunidad de conversión pastoral, que nos permita a todos a retornar a la fuente de la esperanza: el Evangelio y el Concilio Vaticano II y su Iglesia Pueblo de Dios. Invitamos a fortalecer los vínculos de unidad, vigorizando las comunidades de base, porque sólo unidos podremos derribar los poderes que amenazan la vida de los más indefensos y abandonados de nuestra cultura.
- Es oportuno llamar al pueblo cristiano a no caer en la tentación del desaliento, porque intereses ajenos y mezquinos quieren ver al pueblo cristiano detenido, justo cuando grandes desafíos sociales, políticos y económicos esperan la respuesta audaz y profética de hombres y mujeres que no están dispuestos a dejarse avasallar por el capitalismo salvaje que domina a nuestra sociedad y al mundo, el cual necesita a una Iglesia desmovilizada y carente de profetismo para reinar sin contrapeso. Hoy, más que nunca, es necesario tomar conciencia de que sólo la verdad y la justicia harán posible la plenitud humana. Y sólo así, las víctimas de toda clase podrán ser liberadas de sus dolores traumáticos.
COMITÉ OSCAR ROMERO-SICSAL-CHILE.
Santiago de Chile, 24 de junio de 2018.
Artículos Relacionados
Rafael Correa: Revolución Ciudadana terminó con fundamentalismo neoliberal
por LibreRed.Net
11 años atrás 1 min lectura
Nos sentimos dolidos que en gobiernos democráticos aun impere la violencia por parte del estado
por Agrupación de ex Presos Políticos (IX Región, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Sacerdote Berríos y su mea culpa por caso Poblete: Le creí a Renato, le creí totalmente
por María José Villarroel (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Tortura, violencia al alma y al cuerpo perpetrado por Carabineros a dos vecinos de Legua Emergencia
por Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Si no hay respuestas de las autoridades elegidas, el futuro dependerá solo de nosotros mismos
por ANDHA (Chile)
16 años atrás 16 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
59 mins atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
1 hora atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”