Sobre la crisis de la iglesia católica chilena
por Comité Oscar Romero (SICSAL- Chile)
7 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
- La crisis de la Iglesia Católica de Chile, que se ha visibilizado globalmente con la intervención desde Roma dispuesta por el Papa Francisco, tiene una larga data que se origina en la década de los ochenta, cuando también desde Roma se decidió apagar el nuevo modo de ser Iglesia propuesto por el Concilio Ecuménico Vaticano II y que se concretó en LA IGLESIA DE LOS POBRES desde la Asamblea Episcopal de Medellín (1968), la cual, con audacia profética anunció el Evangelio Liberador de Jesús.
- Esta crisis, agudizada por abominables crímenes provocados y encubiertos por la jerarquía y el clero, afecta principalmente a la Iglesia jerárquica, por cuanto es quien detenta el poder eclesial.
- La Iglesia Pueblo de Dios, conformada mayoritariamente por el laicado, en el que hay pobres, ancianos, mujeres, jóvenes y niños, así como por el sector del clero que ha hecho una opción preferencial por los oprimidos, esa Iglesia observa con dolor el inevitable desprestigio que desfigura el mensaje de vida proclamado por Jesús. Es por ello que el pueblo cristiano redobla su cercanía solidaria con las víctimas de tan horrendos delitos.
- El pueblo cristiano, que sabe de humillaciones y abusos provocados por los poderosos del mundo y de la Iglesia, no responde a criterios de poder, sino que subsiste gracias a su fidelidad al Evangelio que hace presente el Reino de Dios. Lo hace cultivando relaciones humanas entre iguales, tanto en dignidad como en corresponsabilidad. Es ésta la Iglesia del Concilio Vaticano II y de las Conferencias Episcopales de Medellín y de Puebla y que no se distrae en maquinaciones propias del poder, porque aprendió desde esas Conferencias Episcopales, que su misión es el servicio a la causa de la solidaridad y de la justicia social. Además, sabe que su vocación cristiana es la de caminar en la historia, junto a otros pueblos, tras la liberación de todas las esclavitudes humanas que impiden la expresión de la vida en toda su plenitud.
- En este tiempo de desconcierto y de escándalo eclesial, el Comité Oscar Romero SICSAL-Chile, heredero del espíritu profético de Monseñor Oscar Romero, quien fuera testigo fiel de esta Iglesia de los Pobres y Liberadora, asesinado por los poderosos de El Salvador, llama al Pueblo de Dios a vivir este vergonzoso antitestimonio de la Iglesia jerárquica como una necesaria prueba de humildad y penitencia por su abandono de la causa liberadora del Evangelio, por haber sucumbido a las tentaciones y a la corrupción del poder, edificando una “Iglesia de élites”, como ha señalado el Papa Francisco.
- Invitamos a los hombres y mujeres cristianos a discernir este momento como una gran oportunidad de conversión pastoral, que nos permita a todos a retornar a la fuente de la esperanza: el Evangelio y el Concilio Vaticano II y su Iglesia Pueblo de Dios. Invitamos a fortalecer los vínculos de unidad, vigorizando las comunidades de base, porque sólo unidos podremos derribar los poderes que amenazan la vida de los más indefensos y abandonados de nuestra cultura.
- Es oportuno llamar al pueblo cristiano a no caer en la tentación del desaliento, porque intereses ajenos y mezquinos quieren ver al pueblo cristiano detenido, justo cuando grandes desafíos sociales, políticos y económicos esperan la respuesta audaz y profética de hombres y mujeres que no están dispuestos a dejarse avasallar por el capitalismo salvaje que domina a nuestra sociedad y al mundo, el cual necesita a una Iglesia desmovilizada y carente de profetismo para reinar sin contrapeso. Hoy, más que nunca, es necesario tomar conciencia de que sólo la verdad y la justicia harán posible la plenitud humana. Y sólo así, las víctimas de toda clase podrán ser liberadas de sus dolores traumáticos.
COMITÉ OSCAR ROMERO-SICSAL-CHILE.
Santiago de Chile, 24 de junio de 2018.
Artículos Relacionados
Carta abierta a la militancia del Partido Comunista de Chile
por Crónica Digital (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
«Participaremos activa y creativamente en el próximo Paro Nacional los días 18 y 19 de octubre»
por Coordinadora de la Universidad de Chile por la Educación Pública (COUCHEP)
14 años atrás 2 min lectura
Comunicado Comunidad Juan Paillalef: Traslado Waikilaf Cadin a Hospital de Angol
por Comunidad Juan Paillalef (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Piñera, «un elefante en la cristalería»
por Mateo Fernández (Argenpress)
16 años atrás 5 min lectura
Ezzati en la recta final: los secretos de su expediente que hoy tiene en sus manos el Papa
por Pedro Ramírez (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
"Ha muerto un militante de las bases sociales de nuestro país"
por CODEHS (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.