"Ha muerto un militante de las bases sociales de nuestro país"
por CODEHS (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, ante el sensible fallecimiento de FERNANDO CASTILLO VELASCO, declara:
No ha desaparecido solamente una gran personalidad vinculada a las labores alcaldicias de la ciudad, un rector universitario o un intendente de la Región Metropolitana; no ha fallecido tampoco un arquitecto formidable ni un militante más de la Democracia Cristiana, hechos que sin duda no se apartan de la verdad pero que son incompletos o que, expresados de esa manera, inducen a error. Ha muerto un hombre extraordinario, un hombre digno de la mayor consideración, un realizador cuya clara visión de los hechos lo hizo contraponerse constantemente a las veleidades del poder que sobre la sociedad chilena han ejercido constantemente, bajo democracia o dictadura, los poderosos y privilegiados de siempre. Por eso decimos que ha fallecido un hombre nuestro. Un militante de las bases sociales de nuestro país.
Conocimos a Fernando Castillo Velasco por sus obras y sus luchas, silenciosas, a veces, ruidosas otras, en contra del ejercicio omnímodo de toda autoridad; con mayor razón, del poder dictatorial del cual fue víctima así como toda su familia.
Junto al entonces presidente de nuestra organización, Clotario Blest Riffo, a Carlos Frez (en esos años presidente del Frente Unitario de Trabajadores FUT), a Rafael Maroto y a varios de nosotros, constituyó el Comando Nacional por la Abstención, organización de efímera existencia, nacida sólo para oponerse y deslegitimar la convocatoria hecha por la Dictadura en 1980 destinada a aprobar su labor de exterminio de opositores y autorizarla para dictar una Constitución.
Años más tarde, junto a Fabiola Letelier, a Rafael Maroto y a otras personas comprometidas en la lucha por la defensa de los presos políticos, formó el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU, mostrando así su absoluta carencia de sectarismo y la profunda convicción unitaria que lo diferenciaba de otros miembros de su partido, siempre preocupados de separar a quienes pensaban diferente a ellos.
El CODEHS saluda, en estos momentos de dolor, a la gran figura de ese compañero ejemplar que fue Fernando Castillo Velasco, y entrega sus más sentidas condolencias a toda su familia.
Acuña, Manuel Díaz, Rubén Elgueta, Raúl
Godoy, Rebeca González, Lorenzo Henríquez, Eduardo
Hernández, Carlos Hernández, Guido Lagos, Carlos
Méndez, Carlos Musa, Víctor Orellana, Gilda
Orellana, Patricio Ortiz, Oscar Osorio, Alfonso
Paz, Nelson Rojas, Ernesto Rojas, Hernán
Ruiz, Amador Sarmiento, Gastón Zúñiga, María Eugenia
Santiago, 18 de julio de 2013
Artículos Relacionados
Exigimos que sea la justicia ordinaria la que investigue el asesinato del obrero Cisternas
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Grecia_Yanis Varoufakis: Llevaré con orgullo el odio de los acreedores
por Red Latina sin fronteras
10 años atrás 2 min lectura
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?
por Mon Lafferte (México)
4 meses atrás 22 min lectura
Unidad Social: queremos expresar nuestro rechazo al “Acuerdo por la paz y nueva constitución”
por Unidad Social
6 años atrás 1 min lectura
Propuesta para empezar a normalizar Tarapacá
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Iquique, Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Papa Francisco en el Congreso de los EE.UU.: “La libertad humana es capaz de limitar la técnica”
por Papa Francisco (en EE.UU.)
10 años atrás 18 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
5 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
6 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»