El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, interviene en el reportaje exponiendo sus pensamientos sobre un mundo más justo. La globalización ha cambiado el mundo, nuestra sociedad, nuestra interacción humana.
A través de los ojos de migrantes africanos, de trabajadores españoles y japoneses, experimentamos cómo la globalización afecta la vida de cada persona de nuestra existencia humana todos somos iguales. Tenemos deseos, anhelos, esperanzas. Es aquí donde reside la oportunidad de no ver solo los efectos negativos de la globalización, sino de crear juntos algo nuevo.
Como fuente de ideas, José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, guía el reportaje y nos recuerda una y otra vez nuestra condición.
El documental entrelaza historias de personas en tres continentes: migrantes africanos que quieren huir a Europa, trabajadores españoles que ya no pueden subsistir con lo que ganan, empleados japoneses que quedan aislados en el mundo moderno. Aunque los continentes, las clases sociales y las razas nos separan de estas personas, hay algo que está claro: en el corazón.
Artículos Relacionados
El segundo entierro de Víctor Jara
por Joan Manuel Serrat (Barcelona, España)
16 años atrás 2 min lectura
La Ley Revolucionaria de Mujeres del EZLN. Actualidad y Cotidianidad
por Sylvia Marcos (México)
11 años atrás 2 min lectura
"Nuestro 10º Batallón de Desembarco"
por Bulat Okudjava (Rusia)
10 años atrás 1 min lectura
La vieja identidad de la nueva Europa: de la Reconquista a la recolonización
por Tariq Alí (Sin Permiso)
15 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.