Pobladores de todo Chile se reunieron en la Primera Asamblea Nacional del Frente de Resistencias Urbanas
por Cristóbal Saavedra (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
- Con la participación de representantes de organizaciones sociales, estudiantiles junto con académicos provenientes de Iquique a Concepción, se realizó este sábado 16 de junio la primera edición de este encuentro. La instancia tuvo por objetivo aunar las distintas experiencias organizativas para comenzar a diseñar una Reforma Urbana que tenga como eje garantizar el derecho a la vivienda digna y la ciudad justa.
Hasta la Universidad de Santiago llegaron decenas de personas de distintas ciudades del país para ser parte de la Primera Asamblea Nacional del Frente de Resistencias Urbanas (FRU), instancia que agrupa a diversas organizaciones que abogan por el derecho a la vivienda digna y a la ciudad justa en todo Chile.
En la jornada, los participantes identificaron numerosas problemáticas y realidades, las que van desde los campamentos en Iquique y Antofagasta –incluyendo el desalojo de los mismos por parte de fuerzas policiales-, los comités de allegados en las periferias y comunas peri-centrales de Santiago, así como los conflictos con la especulación inmobiliaria en comunas como Ñuñoa, en una jornada que contó también con la presentación del historiador Mario Garcés.
Desde el FRU plantearon la necesidad de unificar las demandas de los pobladores del país junto con otras organizaciones de la sociedad civil, plegándose a la movilización nacional para el próximo 11 de julio, día en que se conmemora la nacionalización del cobre con el “Día de la Dignidad”. Las organizaciones presentes aludieron a la importancia de una “recuperación de los Recursos Nacionales en beneficio de las familias trabajadoras del país, desde el Cobre hasta los suelos entregados a la especulación inmobiliaria”.
Para Dennis Moran, presidenta de la Federación de Cooperativas de Vivienda de Iquique “vale la pena luchar por una casa auto-gestionada, donde nuestros niñas vivan mejor y puedan desarrollarse”, además de, como se planteó en esta primera asamblea, “aunar una sola fuerza para que las propuestas que tengamos sean a nivel nacional. Tenemos que salir a buscar nuestros derechos”.
Según Felipe Gajardo, representante de Ukamau BioBio, una reforma urbana involucra constituye “un trabajo arduo de entender los topes constitucionales que tenemos en la actualidad y qué herramientas podemos construir para poder destrabarlas, a fin de apostar por una política nacional real de vivienda que obedezca a las necesidades de la gente, y no al mercado”.
En palabras de Doris González, también de Ukamau, en Chile “tenemos una problemática central que tiene que ver con el derecho al suelo, que todavía es un lastre que nos dejó la dictadura. La especulación del suelo niega poder construir ciudades justas, mas equitativas y sigue segregando las ciudades y creando verdaderos bolsones de pobreza”.
“La organización colectiva depende de una base histórica, y si no tomamos ese compromiso vamos a estar disgregados siempre”, concluyó por su parte Elizabeth Andrade, vocera del Movimiento de Pobladores Vivienda Digna de Antofagasta, y presidenta del macro-campamento Los Arenales de dicha ciudad.
CONTACTO DE PRENSA
Cristóbal Saavedra
+56 9 927 65 391
Artículos Relacionados
«Diputado Gonzalo de la Carrera, atrévete a decirme a la cara que no fui torturado en dictadura»
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
VIVA LA RESISTENCIA VENCEREMOS | VIVA el pueblo de Chile y Los chilenos que están por todo el mundo
por Solidaridad desde todo el mundo
6 años atrás 1 min lectura
Nuestra Violeta y su canto nos siguen acompañando y recordando la historia que es presente
por Violeta Parra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Andrónico Rodríguez en Concentración de jóvenes en Eterazama municipio de #VillaTunari
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 meses atrás 5 min lectura
Comunicado tras la retención de la diplomática saharaui, Jadiyetu El Mohtar, en Perú
por Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
8 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.