Una portavoz del Gobierno israelí, sobre la matanza en Gaza: «No podemos meter a tanta gente en la cárcel»
por Publico.es
7 años atrás 3 min lectura

En las últimas horas, ante las continuas condenas internacionales por la matanza en Gaza, el Gobierno israelí ha tratado de justificar de una forma u otra el asesinato de 62 palestinos en las protestas de este lunes y martes en la Franja. Las vergonzosas palabras de la portavoz no han pasado desapercibidas y se han viralizado a través de un vídeo difundido por redes sociales.
– ¿Por qué disparaban a matar a los Palestinos en Gaza?
– No podemos meter a tanta gente en la cárcel. pic.twitter.com/VT385VnNSV— Sol Sánchez🔻 (@abrazopartio) 16 de mayo de 2018
Maayan trata de defender a los soldados israelíes y asegura que disparan para «disuadir» a los manifestantes y obligarles a moverse. La mayoría de los muertos, entre los que al menos ocho menores, una de ellos una bebé de apenas ocho meses, fue por disparos. Y de los más de 2.700 heridos presentaban lesiones de bala o metralla.
Las palabras de la portavoz van en la línea de las declaraciones públicas realizadas por el Ejecutivo hebreo: defender la actuación de su Ejército y culpar a las víctimas. Sin ir más lejos, el mismo primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha declarado este miércoles en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CBS que«los métodos no letales» no funcionan para Gaza.
El líder israelí culpa al movimiento palestino Hamás de los muertos, al acusarlos de buscar víctimas. «Nosotros intentamos minimizar las víctimas. Ellos intentan que las haya para poner presión sobre Israel», asegura Netanyahu. «Empujan a civiles, a mujeres a niños a la línea de fuego con el objetivo de obtener víctimas», añadió el primer ministro israelí, que también acusó a Hamás de «pagar» a los palestinos para participar en las protestas. «Desafortunadamente, estas cosas son evitables. Si Hamás no los hubiese empujado, no hubiese pasado», añade Netanyahu.
Entre otras declaraciones de miembros del Gobierno israelí, cada cual más beligerante, destaca la del ultraderechista Gilad Erdan, ministro de Asuntos Estratégicos y Seguridad Pública, que ha llegado a comparar a equiparar a los palestinos muertos con los nazis. Para Erda, el número de fallecidos «no indica nada» al igual que «el número de nazis que murieron en la Guerra Mundial no hace que el nazismo sea algo que uno pueda explicar o comprender», ha escrito en Twitter.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Denuncian agresión de Carabineros a conmemoración del 1° de mayo en Estación Central
por Coordinadora de Observadores DDHH - Observadores de DDHH Nido Dignidad (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
por Yesid Campos (Colombia)
9 años atrás 4 min lectura
Red Internacional de Apoyo a los Presxs Políticxs en Chile. Boletin No. 3 (Septiembre 2021)
por RIAPPECH
4 años atrás 1 min lectura
Carta abierta y preguntas urgentes dirigidas a Abraham Magendzo, Premio Nacional de Educación 2017
por Noe Bastías (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Homenaje a los niños víctimas del Chile de Pinochet
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Argentina)
5 años atrás 7 min lectura
Increíble: Gobierno dice no tener control alguno sobre armamento ni actuaciones de Carabineros
por Francisco Parra (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana