Estados Unidos se niega a criticar la masacre perpetrada por Israel en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Estados Unidos se niega a criticar la masacre perpetrada por Israel, en la que murieron más de 60 palestinos durante una protesta pacífica.
Las autoridades palestinas afirman que el ejército israelí mató el martes a otros dos palestinos en la Franja de Gaza, sólo un día después de la masacre que causó la muerte de al menos 61 palestinos que se encontraban desarmados e hirió a otros 2.700 al reprimir una protesta contra la ocupación israelí y contra la apertura de la nueva embajada de Estados Unidos en Jerusalén. Estados Unidos se negó a criticar a Israel después de estos hechos. En la Organización de las Naciones Unidas, la embajadora de Estados Unidos ante ese organismo, Nikki Haley, bloqueó un llamado a llevar a cabo una investigación internacional sobre las acciones de Israel. El martes, Haley culpó reiteradamente al grupo palestino Hamas por los hechos de violencia y alabó a Israel por “mostrar moderación”.
Nikki Haley enunció: “Yo les pregunto a mis colegas del Consejo de Seguridad: ¿quién entre nosotros aceptaría este tipo de actividad en sus fronteras? Nadie. Ningún país de esta sala actuaría con mayor moderación que la que ha mostrado Israel”.
Esas fueron las palabras de la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, quien más tarde se retiró de la sala de sesiones del Consejo de Seguridad cuando el embajador palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, se dirigió a los integrantes del consejo. Mientras tanto, los hospitales en Gaza siguen enfrentando dificultades para atender a los miles de pacientes que resultaron heridos por el ejército israelí el lunes y el martes. Las siguientes son declaraciones de Ayman al-Sahbani, director de la sala de emergencias del Hospital Shifa.
El Dr. Ayman al-Sahbani expresó: “El departamento de emergencias del centro médico Shifa recibió la mayor cantidad de estos heridos. Recibimos casi 500 heridos, cuando la capacidad del departamento de emergencias es de 20 camas, es decir, 20 heridos. Estamos hablando de 25 veces más de la capacidad del departamento de emergencias, algo que se suma a todos los grandes desafíos y la escasez de medicamentos y suministros médicos, que han alcanzado niveles críticos”.
Visite democracynow.org/es para ver más información sobre Israel, Gaza y la respuesta de Estados Unidos.
*Fuente: Democracy Now
Artículos Relacionados
Estos muertos que no cuentan: Beirut, agujero negro
por Fausto Giudice (Francia)
9 años atrás 2 min lectura
Grito de la tierra, clamor de los pueblos
por Frei Betto (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
De pendejos, demonios y otra yerbas
por Cristian Joel Sánchez. (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
“Este país se está cayendo a pedazos y entre todos debemos levantarlo” (Andrónico Luksic)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.