Estados Unidos se niega a criticar la masacre perpetrada por Israel en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Estados Unidos se niega a criticar la masacre perpetrada por Israel, en la que murieron más de 60 palestinos durante una protesta pacífica.
Las autoridades palestinas afirman que el ejército israelí mató el martes a otros dos palestinos en la Franja de Gaza, sólo un día después de la masacre que causó la muerte de al menos 61 palestinos que se encontraban desarmados e hirió a otros 2.700 al reprimir una protesta contra la ocupación israelí y contra la apertura de la nueva embajada de Estados Unidos en Jerusalén. Estados Unidos se negó a criticar a Israel después de estos hechos. En la Organización de las Naciones Unidas, la embajadora de Estados Unidos ante ese organismo, Nikki Haley, bloqueó un llamado a llevar a cabo una investigación internacional sobre las acciones de Israel. El martes, Haley culpó reiteradamente al grupo palestino Hamas por los hechos de violencia y alabó a Israel por “mostrar moderación”.
Nikki Haley enunció: “Yo les pregunto a mis colegas del Consejo de Seguridad: ¿quién entre nosotros aceptaría este tipo de actividad en sus fronteras? Nadie. Ningún país de esta sala actuaría con mayor moderación que la que ha mostrado Israel”.
Esas fueron las palabras de la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, quien más tarde se retiró de la sala de sesiones del Consejo de Seguridad cuando el embajador palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, se dirigió a los integrantes del consejo. Mientras tanto, los hospitales en Gaza siguen enfrentando dificultades para atender a los miles de pacientes que resultaron heridos por el ejército israelí el lunes y el martes. Las siguientes son declaraciones de Ayman al-Sahbani, director de la sala de emergencias del Hospital Shifa.
El Dr. Ayman al-Sahbani expresó: “El departamento de emergencias del centro médico Shifa recibió la mayor cantidad de estos heridos. Recibimos casi 500 heridos, cuando la capacidad del departamento de emergencias es de 20 camas, es decir, 20 heridos. Estamos hablando de 25 veces más de la capacidad del departamento de emergencias, algo que se suma a todos los grandes desafíos y la escasez de medicamentos y suministros médicos, que han alcanzado niveles críticos”.
Visite democracynow.org/es para ver más información sobre Israel, Gaza y la respuesta de Estados Unidos.
*Fuente: Democracy Now
Artículos Relacionados
Secreto en el Nuevo Orden Mundial: ¿Quién asistirá a la Reunión de Bilderberg?
por Michel Chossudovsky (Reino Unido)
12 años atrás 4 min lectura
No al nacionalismo obtuso. Sí a la integración latinoamericana
por Juan Pablo Ortuño N. (Iquique, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Senador pinochetista ataca a defensor de los Derechos Humanos
por José M. Carrera (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La fábula de Las Abejas y la corrupción de la casta política
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Marcinkus y el candidato de Dios
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.