El triunfo de Simón Trinidad
por Juan Leonel Pérez y Luís Pedro Lizcano (Rebelión)
17 años atrás 4 min lectura
Ricardo Ovidio Palmera, (Simón Trinidad), miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue secuestrado el 2 de enero de 2004, en Quito, Ecuador. El operativo fue montado por agentes de la CIA, la Inteligencia colombiana y ecuatoriana; al día siguiente fue repatriado a Colombia sin que los dos gobiernos hubieran cumplido requisito jurídico alguno para su repatriación.
Simón se encontraba tramitando una entrevista de un alto funcionario de la ONU, con el comandante Raúl Reyes, para tratar temas relacionados con el Intercambio Humanitario y el proceso de paz en Colombia.
En ese momento la justicia colombiana no lo pedía en extradición, ni había orden de captura internacional en su contra. Inmediatamente la Fiscalía colombiana, procedió a elaborarle un montaje jurídico por narcotráfico y terrorismo. En los Estados Unidos tampoco existía proceso alguno contra Ricardo Ovidio Palmera, pero el Embajador de ese país en Colombia rápidamente hizo una solicitud verbal de extradición, que fue ejecutada por el Presidente Álvaro Uribe.
Este cipayo acudió al chantaje, quiso condicionar la no extradición de Simón a que se convirtiera en un delator, traicionando a la organización y a sus compañeros de lucha. Pero como Simón Trinidad, revolucionario a toda prueba, no accedió entonces, fue extraditado.
La fiscalía de los EEUU, procedió a fabricarle un montaje por terrorismo y narcotráfico. Primero lo procesaron por el derribamiento de una avioneta y el secuestro de tres oficiales estadounidenses que se encuentran en poder de las FARC. Estos señores fueron capturados en un avión derribado por las FARC, cuando se dedicaban a hacer espionaje en territorio de la insurgencia, en el año de 2003.
Llevaron testigos falsos: campesinos engañados, desertores de las FARC, agentes de la policía colombiana y agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI). Pero ninguno pudo demostrar al jurado la culpabilidad de Simón, y por tal motivo el jurado no pudo ponerse de acuerdo en el veredicto y el juicio fue anulado.
Se convocó otro juicio, pero el Juez que lo estaba juzgando, Tom Hogan, tuvo que renunciar, porque fue descubierto haciendo componendas con el fiscal Ken Kohl para condenar a Simón. Tom Hogan fue reemplazado por el Juez Lamberth, quien traía instrucciones para condenarlo. No permitió a la defensapresentar testigos; pero a su vez autorizó a la fiscalía llevar testigos falsos, informantes pagos, traficantes de droga, oficiales corruptos de la policía y el ejército. Finalmente Simón fue condenado a 60 años de prisión por el "delito" de conspiración para secuestrar a tres norteamericanos…
Luego fue convocado a un nuevo juicio por narcotráfico. Utilizaron la misma práctica. Compra de testigos. Desfilaron: campesinos colombianos, que no sabían qué tenían que decir, policías corruptos y agentes del gobierno colombiano, expertos en la lucha antidrogas de Colombia y los EUA y agentes del FBI, pero igual que en el juicio anterior, el jurado no se pudo poner de acuerdo y el juicio fue anulado. Otra vez, se cambió de Juez, Lamberth, fue sustituido por John Bates, quien convocó a otro juicio por narcotráfico, que tuvo de nuevo el célebre final, pues el jurado no encontró elementos probatorios para declarar culpable a Simón.
Por primera vez en la historia de los EUA se convoca a un acusado a cuatro juicios y tres tienen que ser anulados por falta de pruebas, el cuarto que condenó a Simón fue producto de un vulgar montaje el cual seguramente será derogado en un futuro no lejano.
Es el triunfo de Simón, sólo, con un abogado de oficio, sin recursos, privado de toda comunicación con sus familiares y el mundo exterior, derrotó a la "justicia" estadounidense, demostró su inocencia.
Igual triunfaron las FARC, la potencia más grande del mundo invirtió 2 millones de dólares en pasajes, testigos falsos, montajes vergonzosos y no pudo condenar a SIMON ni la organización insurgente por tráfico de drogas. No la pudo condenar sencillamente porque las FARC no tienen nada que ver con el cultivo, la producción, comercialización interna y externa ni el consumo de alucinógenos.
Las FARC este mes cumplen 44 años de lucha sin tregua por los intereses más sentidos del pueblo colombiano, entendidos como La Paz con Justicia Social. Esa es su razón de existir, no otras cosas ni intereses propios de un régimen injusto y corrupto.
Junto a Simón se encuentran Sonia e Iván Vargas, pedimos a los revolucionarios, a los amigos, a todo aquel que sienta un mínimo de repudio por la injusticia a solidarizarse con los prisioneros insurgentes que se encuentran en poder del imperio.
* Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Reflexiones en torno al «largo mayo chileno» Cuando el neoliberalismo triunfante se agrieta
por Franck Gaudichaud (Francia)
14 años atrás 22 min lectura
Los viejos demonios galos
por Francisco Peña Torres (París, Francia)
14 años atrás 13 min lectura
El manual de propaganda secreto de los israelíes
por Patrick Cockburn (Inglaterra)
11 años atrás 7 min lectura
Las elecciones chilenas y bolivianas y su incidencia sobre el Perú
por Isaac Bigio (Perú)
20 años atrás 8 min lectura
Las Tres Fases del Neoliberalismo Chileno
por Ximena de la Barra (Chile)
9 años atrás 21 min lectura
La deuda de la Alemania nazi con Grecia supera lo que Merkel y la UE reclaman hoy a Atenas
por Sergio Leon (España)
11 años atrás 9 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.