María Emilia Tijoux por formulario a venezolanos: “Es racismo de Estado”
por Andrea Bustos (Chile)
7 años atrás 2 min lectura

Fue a través de redes sociales que se conoció la denuncia de que, en el formulario para pedir la visa, los inmigrantes deben completar su color de ojos, piel, cabello, estatura, nivel de instrucción y profesión.
La socióloga María Emilia Tijoux conversó con Radio Universidad de Chile sobre esta información y se manifestó muy sorprendida con la situación, pues la considera comparable a las divisiones racistas que existían en el siglo XIX.
“Frente a los ojos del mundo parecemos gente del siglo XIX que todavía no avanza ni un solo paso en el modo de entender que las razas no existen, que los seres humanos somos iguales y que no se puede diferenciar por color de piel”, señaló.
Tijoux también dijo que este tipo de situaciones puede fomentar las actitudes racistas dentro del país, pues los funcionarios que recaben está información puede predisponerse a partir de los datos entregados.
Respecto a las explicaciones en este tipo de solicitudes, indicó que las autoridades deben entregar las razones que llevaron a crear este formulario, pues, desde el punto de vista académico, esto es “racismo de estado”.
Para la académica este hecho se contrapone directamente con la Ley Antidiscriminación y con la igualdad que se debe garantizar ante la ley, por lo que manifestó que es importante realizar “una reflexión muy seria hacia nosotros mismos y hacia nuestros propios gobernantes. Cómo es posible que estén haciendo una cosa así y que esto se naturalice”, se cuestionó.
Finalmente, la socióloga calificó la situación como “ingrata”, pero, a la vez, destacó que existe mucho trabajo por delante para mejorar las actitudes actuales.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Cuando los de abajo se odian: La lógica del racismo
por Jorge Majfud (Uruguay)
9 años atrás 6 min lectura
Banalizar el franquismo
por Baltasar Garzón (España)
6 años atrás 5 min lectura
Ministra sueca de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación de Derechos Humanos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 4 min lectura
Familiares de presos de la revuelta inician Huelga de Hambre a días de votación de indulto general en el Senado
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Lamentables declaraciones de Fernando Montes
por Felipe Portales (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La crítica situación que están viviendo los ex presos políticos en huelga de hambre
por Catalina Hernández (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana