Fraude en las Fuerzas Armadas y en la Policía
por Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), estarían recibiendo millonarios ingresos por ser parte de los directorios y consejos de las Mutualidades, donde los uniformados y policías están obligados a contratar seguros.
Según reveló este martes un reportaje realizado por el programa “Informe Especial”, los altos mandos de tales organismos habrían recibido una remuneración en promedio de dos millones de pesos mensuales, por concepto de los excedentes generados, las que además no eran incluidas en sus declaraciones de patrimonio.
Por ejemplo, uno de los casos revelados en la investigación del programa de TVN, fue el de Bruno Villalobos, quien mientras se desempeñó como general director de Carabineros, recibió una asignación por su participación en la Mutualidad de Carabineros (Mutucar), cercana al monto mencionado anteriormente.
Al ser consultado por este fraude, Héctor Espinosa, Director General de la Policía de Investigaciones (PDI) se limitó a declarar que “esa información es reservada, privada” y suspendió su asistencia al consejo de Mutucar hasta que la situación sea resuelta en la Contraloría.
En tanto, el exDirector General de Carabineros y actual gerente de Mutucar, Gustavo González Jure, vinculado al asesinato del menor Sergio Albornoz Matus, en 1988, aclaró que:
«Todos los generales directores fueron presidentes de está corporación y yo ahora soy gerente nombrado por el consejo de administración”.
El hecho fue rechazado tanto desde la Contraloría General de la República como del Ministerio de Justicia, pues aseguraron que las máximas autoridades de las policías y Fuerzas Armadas no pueden recibir remuneraciones por su participación en las Mutualidades, debido al conflicto de intereses que se produce.
En ese sentido, el contralor Jorge Bermúdez señaló que “es parte de su trabajo formar parte del directorio y hacer valer los derechos de sus funcionarios. Como es parte de su trabajo, no pueden recibir una remuneración”.
En tanto, Carlos Aguilar, jefe de personalidades jurídicas del Ministerio de Justicia, añadió que:
«Las mutualidades son instituciones sin fines de lucro, por eso el código civil prohíbe que reciban algún tipo de dieta o remuneración”.
Artículos Relacionados
«Algunos lo llaman corrupción, pero está permitido»
por David Lohmann (Alemania)
4 años atrás 7 min lectura
¡Homo corruptus! ¿La corrupción crecerá o desaparecerá?
por Omar Villanueva O. (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
El nuevo escándalo de Piñera en LATAM que perjudicará fuertemente a las AFP, Banco Estado y otros
por Jorge Said Yarur (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
José Antonio Kast, el «gran nacionalista» que construyó su fortuna en un paraíso fiscal
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Lo que en 6 meses todos habrán olvidado: «La impunidad en el financiamiento ilegal de la política»
por El Mostrador
8 años atrás 5 min lectura
¡Escandalosa apropiación de los fondos de salud de los chilenos!
por
4 años atrás 1 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.