Pablo Iglesias a Correa: «Es escandaloso lo que dicen algunos medios privados en América Latina»
por
7 años atrás 3 min lectura
En una de sus primeras intervenciones durante esta conversación, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirma que «cuando la información se mercantiliza y se convierte en un objeto de la propiedad de alguien, se pone en riesgo». «Si un banquero es dueño de una televisión –continúa el político español–, es muy difícil que esa televisión se atreva a hablar afectando a los intereses del banquero».
Rafael Correa señala, en el mismo sentido, lo que en su opinión es «una contradicción de fondo»: que la información que es un derecho fundamental e inalienable, «sea suministrada por empresas con ánimo de lucro», ya que considera que en el momento en que el derecho a la información entre en conflicto con el ánimo de lucro, «por definición, va a prevalecer este último».

Con este conflicto como punto de partida, la conversación se interna en el complejo entramado de intereses políticos y económicos que contaminan la objetividad deseable en los diversos medios de comunicación, y ambos contertulios tantean alternativas viables para contribuir a que la verdad prevalezca por encima de los mensajes y enfoques parcializados.
Alerta frente a la manipulación mediática
En opinión de Correa, el funcionamiento actual de los medios de comunicación, usualmente vinculados a grupos de poder político o financiero, convierte nuestras sociedades en «democracias mediatizadas» y «nos reemplazan el estado de Derecho por el estado de opinión».
Pablo Iglesias, por su parte, señala que hay «amplias capas de la población que se dan cuenta de que la manipulación se ha convertido en una norma y no una excepción» y de que, en última instancia, casi todos los contenidos «responden a veces de manera muy escandalosa a intereses muy concretos». Esto, en su opinión, ha generado «una sensación de alerta» en la ciudadanía con respecto a la información que reciben, y al mismo tiempo está contribuyendo a consolidar «una cultura en la que la gente exige calidad» en esa misma información.
Realidades concretas
En una fase más avanzada de la charla, ambos participantes se refieren de manera específica a realidades mediáticas en diferentes lugares del mundo, poniendo de manifiesto los problemas en el manejo de la información frente a las injerencias y presiones de los poderes fácticos o políticos.

En ese sentido, el líder de Podemos se declaró escandalizado «con lo que dicen algunos medios privados en América Latina» y señaló que, en España, «los medios que controla el Partido Popular son una vergüenza desde el principio hasta el fin».
Por su parte, Correa comentó que cuando llegó al poder en Ecuador la mayor parte de las televisiones que emitían a nivel nacional «eran propiedad de los bancos», y recordó que «los medios de comunicación deben comprometerse solo con la verdad», precisando que «eso no tiene nada que ver con la izquierda o con la derecha».
Durante este encuentro entre Rafael Correa y Pablo Iglesias profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés, que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Escuche al Pueblo venezolano explicando porque defiende su revolución
por Radio Nacional de Venezuela
7 años atrás 5 min lectura
Boletín del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA)
por
7 años atrás 18 min lectura
Desde Suecia: Carta a Boric pidiendo solidaridad con Julian Assange y por la libertad de expresión y de prensa
por Comité de Apoyo a Julian Assange (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 3 min lectura
La increíble mentira de Occidente con los «Cascos Blancos» en Siria
por Tamara Lalli (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Mauricio Weibel habla del espionaje telefónico del Ejército: “No creo que sea posible que el Comandante en Jefe no sepa”
por Periodista de La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
por Reporteros Sin Fronteras
6 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Echando un vistazo en Google he notado que casi todos los medios
publicados en castellano que actúan en Latinoamérica, pertenecen
al Grupo PRISA.
De todos estos medios, creo que el más decepcionante y traidor a sus
principios objetivos de antaño, es El País.
Desde que el grupo PRISA fué adquirido por diversos banqueros y por
terroristas yanquis y sunitas de Catar, El País se ha convertido en un
instrumento de la CIA contra Latinoamérica.
Cuando leo noticias de periodistas que son asesinados, nunca encuentro
alguno que pertenezca al grupo PRISA. «Es una pena».
Absolutamente cierto lo que plantea Pablo Iglesias si deseamos una información veraz,en el caso de Chile ,solamente nos queda este medio digital y El Clarin