Carmen Gloria Quintana: “No jueguen con nuestro Dolor»
por Carmen Gloria Quintana (actualmente en Canadá)
8 años atrás 2 min lectura
He guardado un profundo y doloroso silencio al enterarme de los últimos días del gobierno anterior. Me siento en duelo. Si rompo mi silencio autoimpuesto se debe al hecho que se me hace insoportable que las más altas autoridades de un gobierno democrático realicen actos de tal envergadura, como es el burlarse del dolor de quienes precisamente lo dimos todo para recuperar la democracia.
Estimo que lo sucedido con Punta Peuco es una falta de respeto cruel con el dolor de las víctimas y con nuestra sociedad. Quien gobernó fue Michelle Bachelet y ella es la que debe dar las explicaciones de lo sucedido. Ella tuvo 4 años para hacerlo, pero hoy resulta evidente que no tuvo las ganas ni la voluntad política.
No obstante, considero que también son responsables los gobiernos de la Concertación, de la derecha y de la Nueva Mayoría. ¿Hasta cuándo se deja en las espaldas de las víctimas la responsabilidad de portar la bandera de los DDHH?
Una sociedad sana políticamente, debiera tener como bandera el respeto incondicional a los DD. HH., por cuanto la evolución de la humanidad así lo demanda. En esto, no hay dos opiniones ni colores políticos. Lo anterior no es motivo ni materia de discusión en los países desarrollados con democracias maduras, donde los valores como la verdad y justicia no están en entredicho, países donde los culpables condenados por la justicia son severamente castigados cuando vulneran estos derechos preexistentes.
Sobre las responsabilidades que le competen al demócrata de última hora, Jaime Campos, con relación a su gestión, solo puedo agregar que, si el presidente hubiese sido un hombre, no habría actuado de la misma forma, ni mucho menos habría comentado su actuación como lo hace ahora. Se ha retratado de cuerpo entero.
No son estos precisamente los valores y señales que debemos dar a las próximas generaciones, si se pretende instaurar un modelo de sociedad en el que no existan ciudadanos de diferentes categorías, donde no exista racismo, y con inmensas desigualdades como la las que existen en estos momentos.
Yo no soy la mujer símbolo a la que pueden usar para mandar recados sobre los delincuentes que han vulnerado los DD.HH., o la mujer símbolo con la cual se comprometió Bachelet al cierre de Punta Peuco, como si esto fuera una cuestión personal. Cuando debería ser toda la sociedad que a gritos pide su cierre. Que lejos estamos de la comprensión en plenitud de los DDHH.
Personalmente, me encuentro vejada, triste y apenada, solo me queda la esperanza que algún día mi país sea distinto”.
Artículos Relacionados
Obrero detenido durante el estallido social fue absuelto tras 14 meses en prisión
por
5 años atrás 1 min lectura
La «Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular» declara su apoyo a Boric
por Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Una experiencia de imposición o resistencia teatral en Pisagua, 1973
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Impunidad, herencia de Aylwin
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
3 meses atrás 3 min lectura
Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar
por Presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I
5 años atrás 4 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.