He leído el artículo que PiensaChile le ha publicado el día de ayer ( ¿Tú, con quién te identificas?) y, para serle franco, me provoca miedo. Me provoca miedo su intolerancia, su incapacidad de entender que existen seres humanos que no piensan como Ud. y que sin embargo, lógicamente, merecen respeto.
No sé, ni tengo como imaginarme la edad que Ud. tiene, pero pudiera ser que la causa de su actitud intolerante y totalitaria sea provocada por la juventud, lo cual me tranquilizaría, pues dejaría abierta la posibilidad que sea la vida la que se encargue de enseñarle un poco de tolerancia hacia sus conciudadanos.
Si ya pasó los 50, quiere decir que no aprendió mucho de las experiencias que hemos vivido la mayoría de los chilenos las últimas décadas. Y en ese caso… me preocupa enormemente y ojala que no haya muchas mujeres dentro de la Concertación que piensen como Ud. y que sientan que con Michelle Bachelet llegó la hora de actuar.
Lo que si es verdad es que estoy “Indeciso”, pues no me convence la Bachelet, pero tampoco Hirsch. Está claro que la Bachelet va a salir elegida, pero con eso no se terminan los problemas de Chile. Lo único que de verdad nos puede ayudar a avanzar en el sentido correcto es la recreación de lo que fue el movimiento popular, el movimiento político, el movimiento sindical, en una palabra, el fortalecimiento de la participación ciudadana. Es esa, precisamente, la gran deuda de la Concertación, no del gobierno, sino de los partidos que la conforman. Fueron ellos los que le “cerraron la llave del gas” al gran movimiento que terminó derrotando a la dictadura.
r apareció en las noticias, llorando, pidiéndole disculpas al “señor ministro” por lo que había hecho. ¿Cómo veo yo los hechos? Según lo que he leído, esa mujer, empleada desde hace años en el hospital, atiende público en el pasillo por falta de espacio. Ella es una buena funcionaria y sólo quiere dar una mejor atención al público. La falta de funcionamiento de la organización en que trabaja, hicieron que ella no supiera defender sus derechos como lo debería poder hacer cualquier ciudadano en esta sociedad en democracia. Una mujer acostumbrada a plantear sus problemas y a discutir en el marco de una organización, no debería haber tenido problemas para plantearle al ministro sus exigencias. No tendría porque haber terminado a gritos con él. A su vez, si los canales de comunicación al interior del ministerio funcionaran verdaderamente, los empleados no habrían tenido necesidad de “asaltar” al ministro como lo hicieron. Tendrían que haber tenido la posibilidad de hacerle llegar sus exigencias y reclamos por la vía normal. ¿Me entiende? Créame, que me dio mucha pena ver a esa pobre funcionaria llorando, y pidiendo disculpas, por miedo a perder su trabajo. Denigrante. Bastaba el diálogo a tiempo y nos habríamos evitado que un ser humano se hubiera tenido que humillar ante las cámaras de tv por miedo a perder su empleo. Eso no es democracia. Ese no es el Chile por el cual luchamos.
Un saludo cordial para Ud.
Artículos Relacionados
Mensaje de Manuel García A Piñera en el Festival de Viña 2012
por
14 años atrás 1 min lectura
«Unos pocos a luneta y el resto a la horqueta»
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Resucitaron los anarco-capitalistas educacionales
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Siúticos, abajistas, rotos, chinas y cuicas
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 14 min lectura
Respuesta del Presidente Chávez al cantante español Alejandro Sanz
por Hugo Chávez (Presidente de Venezuela)
15 años atrás 4 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”