Multitudinaria marcha en Honduras contra presidente Hernández
por RFI (Honduras)
8 años atrás 3 min lectura
Domingo 7 de enero 2018

Manifestantes apoyaron al candidato Salvador Nasralla en una protesta contra el presidente electo Hernández el 6 de enero de 2018 en la ciudad de San Pedro.
Según activistas, más de 80.000 simpatizantes de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura se manifestaron en San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, para exigir que Salvador Nasralla sea reconocido como vencedor y tome posesión el 27 de enero.
“JOH es pa’fuera que vas”, cantaron este sábado decenas de miles de hondureños en una multitudinaria marcha contra la reelección del presidente derechista Juan Orlando Hernández, en la que clamaron la victoria del opositor Salvador Nasralla en los comicios de noviembre pasado.
“La gente no aguantará la imposición para que se quede el dictador”, afirmó Nasralla ante los miles de seguidores, en un estrado levantado frente a la catedral colonial de la ciudad.
“No nos detendremos hasta sacar a los corruptos del poder”, subrayó.
Los protestantes, que recorrieron unos dos kilómetros, portaron mantas con leyendas como “El fraude electoral no pasará”, No más asesinatos selectivos” o “Libertad para los presos políticos”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), señalado de recibir órdenes del oficialismo, declaró como ganador de los comicios del 26 de noviembre a Hernández que buscaba la reelección por el Partido Nacional (PN, derecha).
La autoridad electoral tardó más de tres semanas para declarar al ganador, en medio de una ola de manifestaciones opositoras y disturbios.
Más de 30 personas murieron por la represión policial y militar y más de 800 fueron arrestadas, denunciaron organismos de derechos humanos.
El ente electoral desestimó por otro lado el viernes el recurso de nulidad de la oposición contra la victoria de Hernández.
Paro Nacional
Ante la próxima juramentación de Hernández, el derrocado presidente en 2009 y coordinador de la alianza opositora, Manuel Zelaya, anunció una huelga general.
“Vamos a un paro nacional: bloqueos en todas las vías públicas principales, carreteras, puertos, aeropuertos, para que se respete la voluntad popular”, explicó aunque no especificó fechas.
La formación también llamó a la “desobediencia civil” para “boicotear” la toma de posesión de Hernández, por segundo periodo consecutivo.
Zelaya dijo a la multitud que no comparte en la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Amagro, propuso repetir las elecciones porque una misión de observación del organismo sostuvo que se desconoce quién ganó los comicios.
“No le creo a la OEA, pero si viene a (entregar) el poder a Nasralla, bienvenida sea”, afirmó el coordinador de la alianza. “No le creo a Estados Unidos, pero si viene a poner a Salvador Nasralla (de presidente) bienvenido sea”, añadió.
Estados Unidos reconoció a Hernández como presidente electo y luego se sumaron cerca de 20 países.
Propuesta de mediación
Zelaya rechazó participar en el diálogo que ha iniciado Hernández con diferentes sectores sociales, aunque dejó abiertas las posibilidades de una mediación.
“No negociamos con criminales, terroristas y gente vinculada al narcotráfico, aceptamos un mediador pero con características vinculantes que se respeten sus decisiones y el mediador tiene que venir con un tiempo determinado” porque “no nos vamos a dejar quitar el triunfo”, sentenció.
Artículos Relacionados
Autodeterminación saharaui: el mundo se pronuncia, Bachelet calla
por Patricio López (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Fuegos en la Araucanía: ¿Una tragedia anunciada?
por Cristián Barría Iroume - Pablo Portales Cifuentes (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
Marcha por la libertad de los prisioneros politicos de nuestra revuelta
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Valparaíso: Dirigentes Vecinales fueron baleados y golpeados en su casa, por organizar a sus Vecinos contra el narcotráfico
por Organizaciones Sociales (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Silvio Rodríguez: «Hoy es la víspera de siempre»
por Raquel González (Cuba)
8 años atrás 1 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
24 segundos atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
21 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
22 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”