Sahara: El Frente Polisario vuelve a ocupar la zona desmilitarizada de Guerguerat
por Prensa Internacional
8 años atrás 5 min lectura
El Presidente de la República recibe una carta de Guterres en la que el Jefe de la ONU reconoce la importancia de resolver la situación de El Gargaràt

Chahid El Hafed (Campamentos de Refugiados saharauis) ,07 de enero de 2018(SPS) -. El Presidente de la República, Brahim Gali para evitar la escalada de tensiones en la región escribió el 9 de diciembre del año pasado al Secretario General de la ONU, Sr. Antonio Guterres, para informarle de la situación en El Gargaràt.
El sábado 06 de enero de 2018, el Representante del POLISARIO ante la ONU, Bujari Ahmed dijo a medios argelinos de prensa que el Presidente de la República recibió una carta de Guterres en la que el jefe de la ONU «reconoce la importancia de resolver el problema de El Gargaràt en el contexto del párrafo tres del resolución del Consejo de Seguridad”.
En su respuesta a Brahim Gali, Guterres también hizo hincapié en que la propuesta de enviar esta misión a la zona de seguridad había sido bien acogida por la parte saharaui que reiteró su disposición de cooperar con la ONU para su aplicación.
Bujari dijo que el Frente POLISARIO «apreció la carta del Secretario General y su disposición a aplicar esta disposición prevista en dicha resolución».
El diplomático saharaui señaló que la ONU «debe enfrentar este problema con valentía y transparencia» porque ya no se puede seguir actuando con la política de la «avestruz».
La tensión ha aumentado en los últimos días tras los informes de la continuación de la etapa del Rally Africa Eco Race a través de El Gargaràt.
Hace tres días, el Frente Polisario envió dos vehículos de policía desarmados a la zona con instrucciones de informar a la MINURSO para que tome las medidas necesarias para evitar cualquier escalada de tensiones durante esta manifestación deportiva.
El mantenimiento de esta etapa del Rally es una verdadera provocación, especialmente porque esta región se considera una zona militar donde las actividades civiles están prohibidas.
La parte saharaui advirtió a los organizadores del Rally que bloquearía el paso de su caravana si hubiera vehículos que portan insignia marroquí, recordó el diplomático saharaui.
Paralelamente, el Frente POLISARIO está trabajando para encontrar una solución a la crisis. Según Bujari se prevé una reunión en una capital europea a finales de enero entre el Presidente Brahim Gali, y el Enviado de la ONU, Horst Kohler, para discutir en particular el tráfico comercial y la lucha contra las drogas en la zona que se convirtió en una vía de paso para el cannabis marroquí.SPS 090/099TRAD
*Fuente: SPSRASD

Miembros del Frente Polisario han ocupado desde el pasado 3 de enero la zona desmilitarizada de Guerguerat, en la frontera sur del Sáhara Occidental con Mauritania, según confirmaron a este diario fuentes de la citada organización. La respuesta de Marruecos se produjo este viernes mediante un correo enviado a la ONU en el que denuncia la “violación del acuerdo de alto el fuego” por parte del Frente Polisario, según informaron fuentes diplomáticas citadas por el semanario marroquí Telquel.
La escalada de tensión coincide con varios hechos relevantes en el Sáhara Occidental. Por un lado, el 8 de enero tiene previsto cruzar el Guerguerat los 100 participantes del rali Africa Eco Race, que partió el 31 de diciembre desde Mónaco y prevé concluir el 14 de enero en Senegal. En el mapa del recorrido de la carrera, el Sáhara Occidental aparece como territorio perteneciente a Marruecos. Por otra parte, el nuevo jefe de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), el canadiense Colin Stewart, comenzó a ejercer sus funciones como representante de la ONU para el Sáhara el pasado 29 de diciembre en El Aaiún.
El Frente Polisario no ha emitido ningún comunicado en el que explique por qué ha vuelto a ocupar la zona. No obstante, fuentes de esta organización indicaron que la decisión se tomó tres o cuatro días después de que el Ejército saharaui finalizara unas maniobras en una región próxima a la zona. Las mismas fuentes señalaron que la “policía saharaui” se ha limitado a “supervisar el tránsito de vehículos”.
El sitio digital Le360, que goza de una gran sintonía con el Palacio Real titulaba el viernes: Guerguerat: la enésima provocación suicida del Polisario. Por su parte, el semanario Telquel, citando a un camionero marroquí, dijo que miembros del Polisario habían detenido varios camiones con matrícula de Marruecos y habían privado a los conductores de sus teléfonos móviles.
El acuerdo de paz entre Marruecos y el Frente Polisario se firmó en 1991 después de un enfrentamiento armado que se inició en 1975. Tal vez el momento más tenso entre ambas partes se vivió el año pasado después que Rabat decidiera emprender unas obras en la carretera que conduce a Mauritania a través de la zona desmilitarizada de Guerguerat. Rabat adujo que su intención era limpiar la zona de “comercio ilegal y de traficantes”.
El 15 de agosto, el Frente Polisario protestó ante la ONU por escrito y puso a sus tropas en estado de máxima alerta. En febrero, las fuerzas saharauis decidieron impedir el paso hacia Mauritania a los camiones marroquíes que portaran mapas donde se viera el Sáhara Occidental integrado en Marruecos. Eso desencadenó la protesta de Mohamed VI ante la ONU. Ocho meses después, el Frente Polisario vuelve a Guerguerat.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
La Policía marroquí expulsa de El Aiún a dos concejales vascos
por Danilo Albin (España)
8 años atrás 3 min lectura
¿Quiénes son, qué piensan, qué hacen?
por Equipo The Clinic.
4 años atrás 22 min lectura
AMLO: “La corrupción no es un fenómeno cultural sino el resultado de un régimen político en decadencia”
por Andrés Manuel Lopez Obrador (Presidente de México)
7 años atrás 5 min lectura
El malestar del Chile neoliberal
por LoboSuelto
6 años atrás 13 min lectura
Claves para entender por qué es el auge del Partido Comunista chileno
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».