¿Ha habido fraude electoral en Honduras? ¿El fallo en el sistema de recuento de votos fue provocado o una mera casualidad? ¿Por qué la comunidad internacional guarda silencio ante las medidas del estado de excepción? Javier Rodríguez Carrasco pone el dedo en la llaga en ‘EL Zoom’ después del escándalo electoral hondureño y plantea cuestiones sobre el futuro de un país que parece abandonado por la OEA. ¿Es Honduras un país sin destino lastrado por el crimen o la corrupción?
En esta nueva edición de ‘El Zoom’ el periodista Javier Rodríguez Carrasco analizó la crisis en Honduras luego de las elecciones presidenciales. El país vive «sumido en un caos político y social que pueden marcar un punto de inflexión». Sin embargo «la comunidad internacional, la OEA, Europa o EEUU o los medios generalistas callan», reflexionó el conductor.
La referencia es la incertidumbre sobre los resultados y las denuncias de fraude. «Estamos a 6 de diciembre y todavía no tenemos nada definitivo, no sabemos qué va a pasar«, remarcó Rodríguez Carrasco. «Los supervisores internacionales piden paciencia, pero paciencia ¿por qué? Que precisen si esto ha sido legal o no», exigió.
El periodista enumeró como «los juegos políticos, el agarrarse a un cargo, los golpes de Estado, el ser un político marioneta de otros gobiernos, agentes externos, de la corrupción e incluso de las bandas criminales o narcotraficantes» muestran «los tentáculos que agarran a Honduras«. Estos no la dejan «despegar» y son «demasiado profundos como para que eso no se note en unas elecciones», concluyó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Chile en las barricadas: ¿Puede una revolución política excepcional sobrevivir a la pandemia?
por
5 años atrás 35 min lectura
Publican la “otra” carta de despedida de Ernesto Che Guevara a Fidel Castro: El valor de un inédito
por Javier Larraín
6 años atrás 13 min lectura
Congreso Bicentenario, Rebelión Antineoliberal y Neofascismo
por Ivan Muñoz R. (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Argentina: Ex-Presos Políticos defienden la Memoria, la Verdad y la Justicia
por piensaChile
12 meses atrás 1 min lectura
Guerra diplomática por el Sáhara Occidental
por Actualidad RT
9 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?