Piñera y Guillier disputarán la segunda vuelta presidencial
por Diario Uchile
8 años atrás 3 min lectura
Domingo 19 de noviembre 2017

El ex presidente obtuvo un 36 por ciento de los votos, mientras que el senador independiente alcanzó un 22 por ciento de las preferencias, solo dos puntos más que Beatriz Sánchez.
El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, y el de La Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se realizarán el próximo 17 de diciembre.
Con el 97,33 por ciento de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral (Servel) informó que la primera vuelta le entregó 2.351.179 votos al ex presidente, correspondientes al 36,65 por ciento de las preferencias, mientras que el senador independiente sumó 1.454.294 sufragios, equivalentes al 22,67 por ciento.
La candidata del Frente Amplio (FA), Beatriz Sánchez, logró el 20,3 por ciento, gracias a los 1.302.266 votos que acumuló.
Confirmada la segunda vuelta entre Piñera y Guillier, el empresario dijo que “esta noche hemos logrado un gran resultado electoral” y “hemos abierto las puertas que nos conducirán a los tiempos mejores”.
“Este resultado es muy parecido al del 2009 y ustedes recordarán que el 2009 ganamos la elección”, añadió Piñera, aunque en esa ocasión había obtenido un 44,06 por ciento de los votos.
“Hemos ganado en todas las regiones de Chile y en 300 de las 365 comunas. Prácticamente hemos ganado en casi todas las comunas de clase media del país y en todas las comunas más pobres de Chile”, destacó Piñera, quien agradeció a los demás candidatos, en especial al independiente José Antonio Kast.
Poco más tarde, Alejandro Guillier consideró que en las elecciones “triunfó el futuro y no el pasado” y dijo que “necesitamos reconstruir una unidad profunda de todos los chilenos y chilenas que estamos por el cambio”.
“Necesitamos ir a la segunda vuelta con propuestas claras que nos agrupen a todos, para que todos se sientan parte de lo que será mi gobierno, el gobierno de la gente”, señaló el parlamentario, quien agradeció especialmente los llamados de la candidata de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, y de Beatriz Sánchez, además del respaldo que le entregó el ex presidente Ricardo Lagos.
Por su parte, Beatriz Sánchez manifestó su felicidad ante los resultados y enfatizó que “Chile quiere un cambio y lo dijo hoy día, votando”.
La periodista destacó los resultados parlamentarios del Frente Amplio y sostuvo que el conglomerado “llegó para quedarse”, pese a lo “desigual” de la campaña. “Hoy día hacemos historia, porque la política chilena cambia de este momento en adelante”, aseguró.
Asimismo, Sánchez cuestionó con vehemencia a las encuestas que preveían un respaldo mucho más bajo para su candidatura: “¿Dónde está el oráculo que es la CEP borrándonos del mapa? (…) Yo me pregunto si esas encuestas hubieran dicho la verdad, tal vez sí estaríamos en segunda vuelta (…) Mañana quiero una explicación en todos los diarios, cuando un diario dijo ‘se acabó la magia’. Yo les digo: esta es la magia y llegó para quedarse”.
Sobre un eventual apoyo en segunda vuelta, la representante del FA dijo que se iniciará una conversación para tomar una decisión, pero subrayó que un eventual gobierno de Piñera sería “un retroceso para el país”.
Los otros candidatos
El senador independiente José Antonio Kast se quedó con el cuarto lugar de las preferencias, con 508.292 votos que le dieron el 7,92 por ciento de las preferencias.
La candidata de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, y el representante del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, terminaron casi igualados: la senadora se quedó con el 5,88 por ciento (377.331 votos), mientras que el ex parlamentario alcanzó un 5,71 por ciento (366.208).
Finalmente, el candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, logró el 0,51 por ciento de los sufragios (32.878) y el representante del partido País, el senador Alejandro Navarro, obtuvo el 0,36 por ciento (23.413).
Artículos Relacionados
Alemania: muere antes de ser juzgado uno de los responsables de los «vuelos de la muerte» en Argentina
por Natalia Pravda
2 años atrás 8 min lectura
TSJ venezolano convoca a todos los candidatos de las presidenciales para “aclarar” los resultados
por Nodal
1 año atrás 5 min lectura
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Estaría identificado el Carabinero que le disparó a Gustavo Gatica
por Medios
5 años atrás 10 min lectura
Suecia: «De stulna barnen” (Los niños robados)
por Sergels Torg (Suecia)
4 años atrás 4 min lectura
"Yo derribé la estatua de Saddam pero ahora querría tenerlo de vuelta"
por BBC MUNDO
9 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Ya comenzó por whatsapp la campaña del terror. Ahora es una adivina que dice que si no sale el candidato que fue antes presidente, Chile toma una decisión que lamentará porque le da entrada a los «comunistas.»
Video de la Red protagonizado por el periodista Fanzani y Deseret.
De quién es la Red? No es de unos venezolanos…? Hmmmmm