La Policía marroquí expulsa de El Aiún a dos concejales vascos
por Danilo Albin (España)
8 años atrás 3 min lectura
Amaia Arenal y Unai Orbegozo fueron retenidos en el aeropuerto y sometidos a un interrogatorio sobre sus “actividades políticas” en el Sahara Occidental. Posteriormente fueron obligados a subir a un avión con destino a Gran Canaria. La eurodiputada Marina Albiol reclama al ministro Dastis que tome cartas en el asunto.

El reino de Mohamed VI no quiere testigos incómodos. Este martes, el gobierno de Marruecos volvió a adoptar medidas drásticas contra representantes políticos que se dirigían hacia el Sahara para conocer las vulneraciones a los derechos humanos que cometen las fuerzas policiales. Amaia Arenal y Unai Orbegozo, concejales de Udalberri-Bilbao en Común e Irabazi Zumarraga, han sido retenidos e interrogados por efectivos policiales en el aeropuerto de El Aaiún. Ambos ediles tenían previsto reunirse con los familiares de los encarcelados por el polémico juicio de Gdeim Izik, así como con representantes de asociaciones de derechos humanos saharauis. No será posible.
“Hemos intentado entrar en El Aaiún, ya que hemos tenido conocimiento de que, desde hace algunas semanas, las manifestaciones de los activistas saharauis están siendo brutalmente disueltas por la Policía de Marruecos”, explicó Arenal en un video grabado poco después de ser expulsada junto a Orbegozo.
Cuando intentaron pasar el control policial, los representantes municipales fueron sometidos a un intenso interrogatorio sobre su activismo político, así como por la actividad que desarrollaron en Rabat durante el juicio por el caso de Gdeim Izik. También les preguntaron sobre los motivos por los que se habían desplazado a El Aaiún.
“Nada más llegar, nos han requisado los pasaportes, nos han retenido y obligado a tomar un avión de vuelta al Estado Español”, relata Orbegozo. La expulsión se concretó en torno al mediodía, cuando fueron conducidos a un avión con destino a Gran Canaria. “Una vez más, la Policía marroquí ha vulnerado los derechos humanos y ha vuelto a impedir el trabajo de las y los observadores internacionales”, apuntó, por su parte, Amaia Arenal.
En ese contexto, Ezker Anitza-IU –formación a la que pertenecen los dos concejales expulsados por las autoridades marroquíes- reveló además que la conocida activista saharaui Aminatou Haidar, quien compartía vuelo con Arenal y Orbegozo, “ha podido entrar al país”, algo que los dos observadores vascos no lograron.
Queja a Dastis
Tras conocer estos hechos, la eurodiputada y responsable de Relaciones Internacionales de IU, Marina Albiol, ha remitido una carta al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, para reclamarle que el gobierno “ponga en marcha todos los mecanismos diplomáticos necesarios para que Marruecos cese de obstaculizar la entrada a los territorios”. En tal sentido, exige también que el Estado Español cumpla con sus obligaciones para que “se descolonicen los territorios saharauis”, de manera que ese pueblo, “en línea con las resoluciones de Naciones Unidas”, pueda ejercer su “derecho de autodeterminación a través de un referéndum”.
En tal sentido, Albiol denunció que “son múltiples los informes que acreditan las violaciones de derechos humanos en territorios ocupados por Marruecos y también los abusos ejercidos por esta potencia ocupante”. “La negativa a permitir la entrada a estos cargos públicos se suma a una larga lista de acciones desproporcionadas y arbitrarias que pretenden obstaculizar que el mundo conozca la realidad de los territorios ocupados”, remarcó.
DANILO ALBIN
*Fuente: Publico.es
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Lanzamiento los dos volúmenes de «Historia de la Unidad Popular» de Jorge Magasich
por Jorge Magasich Airola (Bruselas, Bélgica))
4 años atrás 1 min lectura
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones»
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
Censura y clausura de cuentas: La Guerra de Piñera escaló a las redes sociales
por Red Digital
5 años atrás 13 min lectura
Nicaragua: En Chile se aplican leyes ya derogadas para condenar a cadena perpetua a Enrique Villanueva Molina
por Organizaciones Militares y ex Militares (Nicaragua)
10 años atrás 11 min lectura
Marruecos despliega armamento pesado en Guerguerat, Sahara Occidental,egún medios locales
por
8 años atrás 2 min lectura
Entrevista sobre el libro “Mañana será historia, diario urgente de Venezuela”
por Marcos Teruggi
7 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
¿Y que esperaban? ¿Que un rey absoluto permitiera que lo fueran a vigilar en su propia casa?
Así son las tiranías y también la mayoría de los gobiernos que se dicen democráticos cuando alguien viene a husmear su comportamiento.