A garabatos corretean a turistas cochinos en Laguna Verde
por LUN (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Tan apestados estaban los vecinos de Laguna Verde con los turistas cochinos que este verano probaron una última estrategia antes de rendirse. A garabato, pintados en poco diplomáticos letreros, consiguieron que el camino de acceso a la playa de la Quinta Región y los bosques terminaran con los desperdicios dentro de los basureros y no tirados en la calle como en otros insalubres veranos.
“No botar basura chanchos culiaos, los tengo identificados” y “Basta de botar basura incultos de mierda… basura = hanta”, fueron los dos carteles más potentes de la campaña, que lograron convencer a los visitantes más sucios de que los contenedores eran para usarse. Ninguno hacía alusión a la clásica frase “Multa 3 UTM” con que las autoridades juran que asustan a los infractores.
“Nadie sabe quien los puso” dice Leonardo Amador, presidente de la Junta de Vecinos 137 de Laguna Verde, “pero resultaron muy efectivos porque los turistas se sintieron tocados”. Cada verano la población del balneario crece de 2500 a 6.000 personas en promedio. El camión recolector pasa dos veces por semana, pero los turistas dejaban tiradas las bolsas a los pies de los árboles o en algún rincón al alcance de los perros.
“Era mucha la basura. En los veranos anterior la tiraban en las quebradas y en las calles”, asegura el dirigente.
La Junta de Vecinos fue la primera en intentar con la interpelación directa a los visitantes, con un aviso instalado en diciembre a la entrada de la villa que dice: “¡Sr. Turista! Mi pueblo era limpio hasta que llegaste tú!”. Pero con los letreros anónimos, aparecidos en enero, hicieron que ese mensaje se viera como reprimenda de abuelita.
“Los carteles funcionaron más que el aviso que dice que hay una multa”, reconoce Jacobo Ahumada, delegado de la Municipalidad de Valparaíso para Laguna Verde. Nos los quiere juzgar, pero advierte que la preocupación de la gente no es sólo por la hediondez, sino también por el virus hanta.
Que quede por escrito
El publicista Samuel Benavente, presidente del directorio de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad, no ve ninguna ciencia ni una elaborada estrategia e estos letreros: “Son amenazas y la ley del terror suele funcionar en todos lados, sobre todo cuando el que la hace se esconde. El uso del garabato fortalece las amenazas dándoles una carga emotiva. No me extraña que haya funcionado”
Alfredo Matus, presidente de la Academia de la Lengua, cree que ver un garabato escrito es mucho más potente que oírlo. “Cuando alguien lo pronuncia, responde a una descarga emocional de la persona que no es premeditada, sino que efímero y momentáneo”
Rafael Gumucio, hijo escribe lo siguiente:
Carteles con chuchadas lograron parar a los turistas cochinos en Laguna Verde. Su autor fue más realista que cualquier redactor de los centenares de avisos con prohibiciones en Chile: en vez de invocar leyes o decretos, les puso sangre, vísceras y escupos.
No me cabe duda de que si en las cajetillas de cigarros, en vez de esos horribles dientes o el viejo con el hoyo en el cuello, el Ministerio de salud pusiera “El que fuma es maricón” o “Yo me fumé a tu hermana”, muchos adolescentes dejarían de fumar. O si un alcalde pusiera en grandes letras: “Me voy a cagar al que pille rayando”, muchos muralistas botarían sus latas de pintura. Perfectamente se podría atacar la obesidad si cada cajita feliz digiera: “Soy un guatón mamón”.
* Fuente: LUN
Artículos Relacionados
Joven Mapuche resulta baleado por carabineros en Tirúa
por Redchem (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Mehuín: Sin la presencia de autoridades, desfiló ante sus propios dirigentes
por Tribuna del Bio Bio (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Colombia, Fallo Constitucional: Seis votos en contra de las bases norteamericanas, 3 a favor
por El Universal (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
Atacan en la calle a Rodrigo Mundaca, dirigente del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
por Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Unión Universitaria Británica boicotea Israel
por Comité Democrático Palestino - Chile
18 años atrás 2 min lectura
Ejecutivo de Forestal Mininco demandado por comunero mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.