Colombia: Marcha del 6 de marzo supera las expectativas
por www.pacocol.org (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
Bogotá- La convocatoria de la marcha del 6 de marzo ha superado todas las expectativas confirmaron los organizadores de la jornada que se realizará en 12 ciudades capitales de de departamentos de Colombia y mas de 150 lugares del planeta. De acuerdo con las declaraciones de Carlos García Marulanda, integrante del Movimiento Nacional de Víctimas del Terrorismo del Estado colombiano –MOVICE- y de la Dirección Nacional del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos –CPDH- el jueves 6 de marzo habrá marcha, concentraciones y vigilias en muchas empresas, universidades, colegios, barrios.
Las marchas fundamentales tendrán lugar en doce capitales de Colombia, la principal será la convocada en Bogotá desde el Parque Nacional desde donde partiremos a las 10.30 AM hacia la Plaza de Bolívar, allí se presentarán grupos musicales y se dará lectura a un documento central firmado por las organizaciones de víctimas y agrupaciones de defensores de los derechos humanos. También se han anunciado actos en 150 lugares del mundo, destacándose las marchas previstas en Montreal (Canadá), Nueva York (Estados Unidos), París (Francia), Madrid (España), Londres (Gran Bretaña) y Caracas en Venezuela.
García ratificó los criterios establecidos como consignas o slogan de las marchas. “La marcha será contra el paramilitarismo, en homenaje nacional y mundial a las víctimas del terrorismo del estado, en la lucha por la verdad, justicia, reparación integral y por la garantía de la no repetición de hechos atroces contra la vida humana, También será para combatir la impunidad reinante y exigir al estado investigación y castigo para los responsables por crímenes de lesa humanidad.
Ambiente de optimismo y combatividad
En Colombia e importantes ciudades del mundo se respira un ambiente de optimismo durante los días previos a la realización de la marcha del 6 de marzo, lo que se traduce en un gran reconocimiento y de valoración de la iniciativa del MOVICE ante lo cual se espera que cada día que pase serán más sectores y personas las que se vinculen a la convocatoria.
“Eso nos motiva y evidencia la magnitud de la crisis humanitaria existente en Colombia en el marco de un conflicto armado el cual estado y el presidente Álvaro Uribe Vélez en especial no podrá seguir ocultando a la humanidad” señaló García Marulanda.
La crisis humanitaria se manifiesta en 11 mil personas desaparecidas en los últimos 20 años, 4 millones de desplazados forzados por la guerra interna, alrededor de 2.500 dirigentes sindicales asesinados, 4 mil líderes políticos y sociales integrantes del Partido Comunista Colombiano –PCC- y Unión Patriótica –UP- asesinados dentro del condenable genocidio contra estas organizaciones democráticas y revolucionarias, muchos exiliados, el genocidio de comunidades indígenas y la confirmación de la existencia de más 3 mil fosas comunes en diferentes sitios del territorio colombiano.
La marcha del jueves 6 marzo tiene los objetivos específicos enumerados anteriormente y no está concebida con sentido revanchista ni contestatario a lo sucedido el 4 de febrero, los organizadores respetarán la presencia de otras expresiones, las cuales deben ser comprendidas en la idea de que se vinculan a la lucha por la paz de Colombia y por el acuerdo humanitario para la liberación de todas las personas a quienes se les ha privado de este derecho fundamental.
Bajan señalamientos y estigmatización contra la marcha
Refiriéndose al papel que juegan y las opiniones que han expresado grandes medios de comunicación y voceros del gobierno colombiano, Carlos García Marulanda reconoció que afortunadamente esos sectores le han bajado a la señalización y estigmatización de la marcha con una supuesta vinculación de las FARC a la convocatoria.
La magnitud de la aceptación de la iniciativa del MOVICE en el nivel nacional e internacional y la exigencia de los organismos internacionales defensores de derechos humanos al gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez para que se respete y valide la jornada como espacio en la lucha por las víctimas y contra los victimarios, ha obligado a los dueños de los grandes medios de comunicación y voceros del ejecutivo nacional a bajar el tono a su agresividad y estigmatización. Lógicamente ellos no van a dar el despliegue tal como lo hicieron el 4 de febrero con los niveles de difusión e impacto en la ciudadanía, esa situación nosotros la entendemos como parte de la estrategia de los Medios Masivos de Comunicación, los cuales son monopolios componentes de l establecimiento que están comprometidos con los lineamientos políticos de las elites oligárquicas en el poder, indicó.
Los miembros del MOVICE convocan a los colombianos a salir temprano a marchar el 6 de marzo, la movilización arranca a las 10.30 AM del Parque Nacional, la seguridad está garantizada por nuestras organizaciones y por las autoridades, existe un ambiente de optimismo y combatividad popular, igualmente esperamos un buen tiempo climático para el completo éxito de esta nueva batalla de los colombianos.
La marcha será el acto de instalación pública del VI Encuentro nacional de víctimas del terrorismo de estado, cuyas deliberaciones se extenderán hasta el sábado 8 para examinar con dos mil delegados nacionales y un centenar de delegados internacionales las ocho estrategias definidas por el MOVICE.
Visite www.pacocol.org
Artículos Relacionados
La Declaración de Luksic que demuestra que el temor se hace carne en los poderosos. ¡No hay que aflojar!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
El primer asesinato político por tortura en democracia: la historia de los hermanos Parra
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 31 min lectura
Carta de Norteamérica: El costo de viajar en Chile versus el costo de viajar en USA
por Juan Uno (EE.UU.)
18 años atrás 6 min lectura
Se busca un candidato / que nunca olvide…
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
6 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Cierra la USAID: ¿A dónde irán esos fondos?
por El Sur a fondo
19 horas atrás
10 de febrero de 2025
En 1971 la CIA organizó un intento de asesinato contra Fidel Castro, aprovechando su visita a Chile, que estuvo a cargo de Antonio Venciana (que trabajaba en la embajada de EEUU en Bolivia, como funcionario de la USAID), terrorista del grupo anticubano Alpha 66, cómplice del complot contra John Kennedy.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
6 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…