Sábado 01.07.2017: Convocan a nueva velatón contra el racismo, la discriminación y la violencia institucional
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
- Este sábado 1 de julio a las 18:00 hrs. se realizará por tercera semana consecutiva un encuentro social y comunitario en Plaza de Armas a fin de posicionar un discurso anti racista y anti discriminatorio, con el que culminará este ciclo.
- La actividad será oportunidad también para manifestarse en contra de la reciente voluntad de las autoridades de imponer una visa especial a los ciudadanos haitianos para su ingreso al país.
Un encuentro para protestar contra la discriminación, el racismo y la violencia institucional. Esa es la convocatoria del Movimiento de Acción Migrante a la ciudadanía para ser parte de la tercera velatón “Sé una luz”, encuentro dedicado a promover y comunicar, a partir de la métafora de la luz de las velas, un discurso antirracista.
La primera jornada se vivió el 17 de junio, fecha en la que cientos de personas se congregaron en la Plaza de Armas para mostrar su postura ante la indiferencia y la discriminación, a partir del caso del fallecimiento del ciudadano haitiano Benito Lalane.
Luego, la segunda jornada se realizó el 24 de junio, a la que se sumará el encuentro de este sábado 1 de julio, oportunidad en la que también protestarán contra al reciente voluntad de imponer una visa especial a los ciudadanos haitianos para su ingreso al país.
“La falta de voluntad política para normar las migraciones se vuelve trágica, especialmente cuando las autoridades piensan aplicar la visa consular a la comunidad haitiana con el fin de ‘controlar’ su ingreso”, señalaron los integrantes del MAM respecto a esta medida que “lejos de combatir el tráfico y la trata de personas o mejorar la vida de las comunidades a las que se les aplica este requisito, fomenta la indocumentación (como ocurrió en la época de Sebastián Piñera cuando la comunidad seleccionada para la aplicación de la visa consular fue la dominicana) y acentúa la precariedad laboral y social».
«Esperamos en esta oportunidad, la última de un ciclo pequeño dejar instalada una coordinación de personas y asociaciones que constituyan un aporte moral y social que crezca como bola de nieve hasta abarcar el conjunto de la sociedad, llegando a un Chile inclusivo, sin racismo ni discriminación. El país se agranda cuando somos más en igualdad de derechos, creciendo con él», señalaron los organizadores.
Más información en:
Artículos Relacionados
Una violación en grupo conmociona Chile
por Rocío Montes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Corte de Apelaciones revoca prisión preventiva para ex carabinero que cegó a Fabiola Campillai
por Diario Uchile
4 años atrás 2 min lectura
Rebajas únicas para criminales de lesa humanidad. ¡Promoción sin fecha de término!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
2 años atrás 27 min lectura
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 meses atrás 6 min lectura
Patricio Mery y la injusta condena a la verdad
por Jorge Molina (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?