Senado inicia votación de ley de identidad de género excluyendo a niños
por Movilh (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
SALA DEL SENADO INICIA LA VOTACION DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GENERO Y MOVILH LAMENTA EXCLUSION DE NIÑOS
Sólo se alcanzó a votar una indicación del Senador Allamand. Hasta ahora se mantienen indicaciones claves impulsadas por el Movilh: permitir el cambio de nombre y sexo legal en el Registro Civil, sin necesidad de cirugías o certificados médicos.
Tras cuatro años de tramitación, la Sala del Senado comenzó hoy la discusión y votación Ley que Reconoce y da Protección al Derecho a la Identidad de Género, un avance valorado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) aún cuando dicho organismo reconoció que “sólo algunas de nuestras indicaciones serán aprobadas en este proceso”.
En el debate de hoy sólo se votó una indicación del senador Andrés Allamand que buscaba sacar la definición de identidad de género de la ley, lo cual fue rechazado por 15 votos contra 12. Debido a discrepancias sobre la redacción del artículo 1, se postergó el debate para mañana miércoles.
En la ocasión el Movilh lamentó que “quienes limitaron los alcances de esta ley, como los senadores Andrés Allamand, Jacqueline Van Rysselberghe y Francisco Chahuán, intervinieron hoy para dilatar aún más el debate y restringir derechos. Las personas trans no pueden seguir esperando. Ojalá resolvamos esto mañana”.
“Aquí esta ley excluyó a los niños. Pase lo que pase mañana la ley saldrá así del Senado, lo cual es lamentable y afecta la calidad de vida de las personas desde su más tierna infancia. Las esperanzas para mejorías están solo en la Cámara de Diputados”, indicó el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez
La iniciativa comenzó su tramitación el 13 de mayo del 2013 y en su versión original el trámite para el cambio de nombre y sexo legal era casi idéntico a la actual legislación, pues sólo trasladada el proceso desde tribunales civiles a los de familia.
Indicaciones propuestas por el Movilh, trasladaron el trámite para el Registro Civil, impedían la exigencia de certificados médicos o psiquiátricos, así como la oposición de terceros, además de permitir que niñas, niños y adolescentes rectificaran su partida de nacimiento.
“Todo esto lo teníamos aprobado hasta el año anterior, pero negociaciones entre gallos y medianoche de algunos parlamentarios dejaron sólo el cambio de nombre y sexo legal para mayores de 18 años en el Registro Civil, sin exigencia de certificados. Niños y casados fueron excluidos. Por tanto, debemos mejorar el proyecto aún más”, apuntó Jiménez.
Entre otros temas que se discutirán mañana se encuentran la oposición de terceros al cambio de nombre y sexo legal, otras de las indicaciones de Allamand rechazadas por el Movilh.
La votación en particular de la Ley de Identidad de Género se desarrolla entre hoy y mañana luego de que el Movilh así lo gestionara ante el Gobierno y el Senado, gracias a la solución amistosa que el Estado firmó con la organización con la mediación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Dicho acuerdo, exige dar celeridad a la tramitación de la Ley de Identidad de Género.
994187788
226714855
981316839
Artículos Relacionados
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
Estudiantes contra el Sionismo. Las protestas estudiantiles son «lo más importante» ocurrido en EEUU en décadas
por Medios Internacionales
1 año atrás 2 min lectura
Roberto Garretón: Un gran ejemplo
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
La educación debe empezar en la más tierna infancia. Bang, bang; ¡te maté!
por Frida Berrigan (EE.UU.)
9 años atrás 26 min lectura
Justicia investiga denuncias de ejecución y entierro de víctimas de la dictadura en el terreno donde funcionó la discoteca Luxor
por Nicolás Massai D. (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.