Elección de Gobernadores
por Rafael Luís Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
04.06.2017
José Miguel Infante, el verdadero Padre de la Patria, fue miembro de la Primera Junta de Gobierno, en 1810 y, en 1825 presidió el Consejo Directorial e, influenciado por la Constitución de Estados Unidos, redactó el proyecto de Constitución Federal, llamado en esa época Administración de las Provincias. En este documento divide a Chile en ocho provincias: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé; cada provincia contaría, además, con una asamblea provincial compuesta por diputados, que tendrían amplias atribuciones legislativas, sin embargo, no prosperó la idea de elegir popularmente a los gobernadores. Antes de morir, el Padre de la Patria se negó a recibir la Extremaunción, ofrecida por la iglesia, en su calidad de impenitente ateo.
El joven Francisco Bilbao, con ocasión del sepelio de don José Miguel, pronunció su primer discurso incendiario; el entierro del “viejo rebelde” anunciaba el nacimiento de un nuevo revolucionario que denunciaría al Chile colonial, dominado por una casta pechoña, explotadora y pérfida – tal cual como es un sector de la UDI en nuestros días-.
Para completar el proyecto de regionalización sería necesario incluir plebiscitos regionales y comunales, que puedan ser convocados, sea por el gobernador, por la mayoría de los consejeros regionales, o un número determinado de firmas por parte de los ciudadanos de cada región; en el caso de las comunas, lo mismo se aplica a los alcaldes, concejales y vecinos. Me parece que materias como el presupuesto y los impuestos regionales, o los conflictos entre el consejo regional y el intendente debieran ser resueltos por medio de plebiscitos; el mismo procedimiento podría aplicarse en el gobierno comunal. Otras materias a considerar se refieren a la revocación de mandatos de intendentes, alcaldes, consejeros y concejales, que se dirimirían también por medio de plebiscitos, convocados por un porcentaje a definir de ciudadanos inscritos en los registros electorales.
Por cierto, la sola instauración de la regionalización política y administrativa no basta; debiera pensarse en que el total del royalty o un porcentaje debiera estar destinada, directamente, a las regiones en las cuales estos recursos naturales son explotados. Es necesario plantear esta carga para las empresas mineras y eléctricas – personalmente, pienso que debiera ampliarse a todos los recursos naturales, incluidas las concesiones de agua y las forestales, que están depredando el bosque nativo-. Por lo demás, el royalty debiera ascender, como mínimo, un 20%, tal cual se aplica en la mayoría de los países del mundo. Además, cada región deberá recaudar sus propios impuestos, que hoy son centralizados en Santiago
Después de haber sido calumniado por los historiadores conservadores, admiradores del autoritarismo pelucón, el gran pipiolo, padre de la Patria y del federalismo, José Miguel Infante, como el ave fénix, resucita en la lucha contra el centralismo santiaguino.
Sin traspaso de competencias no tiene sentido la elección de gobernadores, que serían un adorno frente al todo poderoso monarca
Una lista única de los partidos de la ex nueva mayoría pretende abrir el camino a un acuerdo parlamentario aún muy distante.
Artículos Relacionados
El Chile de la impunidad y la muerte de un genocida
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Vietnam abriga esperanzas de llevar a juicio a Monsanto por víctimas vietnamitas de dioxina
por VietnamPlus (Hanoi, Vietnam)
7 años atrás 3 min lectura
“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 59 min lectura
La derecha llama a votar «En contra»
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Los pobres y el conflicto en Venezuela
por Miguel Mattos (Barquisimeto, Venezuela)
11 años atrás 5 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
24 segundos atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
50 mins atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.