Un sistema económico no capitalista ni estatal
por Mario Céspedes (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
El factor egoísta que cohabita con el factor solidario en todo hombre desde que Homo sapiens apareció, se despertó en Chile y muchos concertacionistas se dijeron ¿Que hacer? ¿Seguir luchando por la Libertad, la Igualdad, la Fraternidad, la Solidaridad y la Ecología para entregar a nuestros hijos y nietos un territorio y un país en que sea posible un nivel de vida aceptable para todos o aprovechar la constitución y las leyes pinochetistas en vigor y apropiarse de lo más posible AHORA?
Los hechos nos muestran cual fue la alternativa retenida a espaldas del pueblo que se sentía bien contento de que la dictadura «hubiera terminado». Por lo menos las muertes y desapariciones inexplicadas habían disminuido.
Sin embargo, desde el siglo XVII, el sistema capitalista nos viene enseñando la competencia es decir el egoísmo y no la solidaridad es decir la cooperación. Desde la escuela primaria al niño se le enseña a competir con los otros, a ser mejor que los otros. Se premian públicamente los primeros puestos y no se menciona el trabajo de los otros. El liceo, la universidad y luego el trabajo insisten en la competencia y no en el trabajo solidario. Los premios y salarios lo prueban.
Actualmente existen en muchos países las Sociedades Cooperativas (SCOP) que funcionan como propiedad colectiva. Contrariamente al capitalismo el dinero y las decisiones no están en las manos de una ínfima minoría. Según la ONU 10% de la población mundial posee en propiedad 89% de la riqueza mundial y el 90% de la población mundial se reparte muy desigualmente el 11% restante de la riqueza mundial. En una SCOP la propiedad, las decisiones y el trabajo son colectivos. El dinero necesario es aportado por todos según sus medios. Toda persona que lo solicite puede hacerse miembro de una SCOP si es aceptado por la Asamblea General.
Las SCOP tienen las características siguientes :
– su Directorio es elegido, por un año, por la Asamblea General de cooperadores (1 hombre = 1 voto) así como el Comité de Supervigilancia que observa en permanencia al Directorio.
– el Directorio y el Comité de Supervigilancia dan cuenta al cabo de 1 año de su gestión a la Asamblea General y pueden ser reelegidos o cambiados
– recompensan justamente el trabajo del productor
– efectuan la distribución dando preferencia al producto local para respetar las normas ecológicas
– ofrecen trabajo estable discutiendo el salario con el empleado que puede hacerse miembro de la SCOP
– forman a sus empleados y no aumentan la cesantía : en la comuna de Mondragon (País Vasco español) donde funciona el complejo de Scop más importante (ocupa 80 000 persona y la mitad son cooperadores) la cesantía es de 4% y en España es de 25%.
– pagan un salario justo al trabajador decidido por la Asamblea General. La diferencia entre el salario más bajo y el más alto no supera la diferencia de 1 a 6.
– venden a un precio justo. El consumidor paga el precio del productor del bien o del servicio, el costo de la distribución, el costo del salario más 15% que es el excedente de la cooperativa.
– en una cooperativa no existe el enriquecimiento personal. Nadie extrae sumas de dinero para especular ni deslocalizar. Las cooperativas continuan la formación de sus empleados, no despiden a nadie, financian escuelas y universidades, activan la transición ecológica. La corrupción es muy difícil gracias a la gestión colectiva. Un cooperado puede retirarse de una cooperativa con su aporte más un porcentaje que decide la asamblea y que coincide con la inflación observada en la región. Pero si un cooperado muere sus herederos no se reparten su aporte puesto que se trata de una propiedad colectiva.
Cuando la población se da cuenta que puede obtener los mismos o mejores bienes o servicios por un precio inferior prefieren comprar en las cooperativas y no en la sociedades lucrativas.
Si alguien duda de todo esto basta llamar su atención sobre el empeño que ponen las sociedades lucrativas, con su enorme poder económico, político y comunicacional, para evitar que las cooperativas sean conocidas, se desarrollen y se multipliquen.
En Francia 15% de la economía esta en manos de las cooperativas. Además de las enormes cooperativas que existen en Mondragon (Pais Vasco español) y en Trento (Italia) desde hace años, prácticamente en todos los países de Europa existen las cooperativas que, sin violencia, respetando las leyes y sin ser organismos estatales van haciendo su camino anticapitalista desarrollando la solidaridad, la colaboración y no la competencia, la dominación y el sometimiento.
Referencias:
1.- Jacques Prades. Tous en cooperatives ! Le vent se lève ! France, 2015
2.- Jacques B. Gélinas. Reconstruire l’économie sur le coopérativisme – http://redtac.org/possibles/files/2009/07/possibles-vol-32-n-3-41-136-148.pdf 136 ESSAIS ET ANALYSES. – Initiatives REDTAC. 2009.
3.- http://www.entreprises.coop/images/documents/principes_aci_1995.pdf
4.- https://fr.wikipedia.org/wiki/Coop%C3%A9rative
5.- http://www.canada.coop/fr/programmes/developpement-cooperatives/comment-demarrez-cooperative
6.- https://www.desjardins.com/coopmoi/entreprises/fiches-conseils/cooperative-comment-creer/
Artículos Relacionados
El 11: Marcha del Cementerio General a la Moneda
por Redacción piensaChile
19 años atrás 1 min lectura
“Cuba siempre quiso dialogar, el que no quería dialogar era EEUU”
por Atilio Borón (Argentina)
10 años atrás 1 min lectura
La vía municipal a la corrupción
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Uruguay_Eduardo Galeano: Palabras para las vísperas
por Eduardo Galeano. (Uruguay)
15 años atrás 7 min lectura
La idea de que los mercados siempre tienen razón es descabellada
por Finn Samsing (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Las mentiras de Trump sobre el Canal de Panamá
por Dr. Daniel R. Piche (Panamá)
4 días atrás 6 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara