“Destruir el régimen norcoreano sería una empresa muy comprometida para EE. UU.”
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
27 de abril de 2017, 14:20 GMT
¿Está empezando la III Guerra Mundial? Esta es la pregunta que se hace todo el mundo. En ‘Entrevista’, de RT, el experto militar ruso Yevgueni Buzhinski, teniente general en la reserva, nos aclara la situación. ¿Es posible que Corea del Norte acabe teniendo un arma nuclear y se atreva a usarla? ¿Qué pasaría si EE. UU. emprendiera una acción militar contra el régimen norcoreano? ¿Y si un soldado ruso cayera en Siria bajo fuego estadounidense? ¿Están a la par Rusia y EE. UU. en el plano militar?
Yevgueni Buzhinski sostiene que la gran tensión que existe actualmente en torno a la península coreana «existía antes, existe ahora y seguirá existiendo» en el futuro.
El analista militar ruso destaca que Corea del Norte «es un fenómeno único en la política moderna», ya que es un país «prácticamente aislado del resto del mundo» que cuenta solo «con sus propias fuerzas» y que oficialmente vive desde hace décadas «en estado de guerra, ya que no existe ningún acuerdo de paz con Corea del Sur».
Por su experiencia de trabajo en el Ministerio de Defensa ruso, Buzhinski opina que Pionyang no dispone de armas atómicas, aunque mantiene que sí está trabajando en «un programa nuclear».
«Tienen reservas de uranio y plutonio para fines bélicos y han aprendido a producir elementos que sirven para la fabricación de armas termonucleares», explica este teniente general en la reserva, añadiendo que existe un margen de incerteza: «¿Y si tienen armas poderosas? ¿Y si hay algo que no sabemos? ¿Y si tienen una ojiva y la lanzan?», se pregunta.
Asimismo, en lo que respecta a Corea del Sur, considera que «lo más peligroso es que Corea del Norte no necesita tener armas nucleares para atacarla», ya que en en el sur de la península -según datos de varias fuentes-, hay de 20 a 30 reactores nucleares en funcionamiento.
«Corea del Norte puede atacarlos con sus armas convencionales, solo en cañones de artillería disponen de cerca de 10.000 unidades», destaca el experto.
¿Podría un ataque de EE.UU. desencadenar la Tercera Guerra Mundial?
Buzhinski afirma que el ataque estadounidense sobre la base siria de Shayrat, es «una señal para Rusia de que EE. UU. está preparado».
En esa misma línea, apunta que si Washington decide emprender ataques masivos contra más objetivos sirios mientras Rusia esté presente en la zona, la situación «podría acabar en un enfrentamiento militar con las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia».
«Habría ataques sobre bases navales, ataques aéreos y víctimas civiles. Sería escalofriante«, advierte.
«Una sola muerte de un soldado ruso por una bala estadounidense llevaría a una escalada del conflicto con consecuencias impredecibles», alerta el analista.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
“Las personas con discapacidad no nos sentimos identificadas con la Teletón”
por Radio de la U de Chile
11 años atrás 7 min lectura
“Lo que está impugnado es el orden neoliberal, no el orden del país”
por María Belén Medina (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Médico forense alemán: "Nadie ha muerto de Covid-19 en Hamburgo sin una enfermedad previa".
por MOPO.de
5 años atrás 4 min lectura
Aldo Schiappacasse: “En Chile haces caca y sabes que te están cagando los huevones del papel confort”
por Macarena García Lorca (Chile)
9 años atrás 17 min lectura
Cien minutos en la cárcel con Lula
por Ignacio Ramonet (España)
6 años atrás 23 min lectura
Así piensan y argumentan los supremacistas blancos en EE.UU.
por Jorge Ramos (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.