Misionera en Siria cuenta la verdad de la «Oposición Siria»
por Hermana Guadalupe (Argentina - Siria)
8 años atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
El gobierno chileno sin adjetivos
por Marcos Roitman Rosenmann (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
Cinco niños mapuches de Temucuicui resultan gravemente heridos por carabineros en las afuera del hospital de Collipulli
por Richard Curinao P. (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Carta Abierta: Falsificadores y Encubridores
por Fred Bennetts (PCS)
18 años atrás 3 min lectura
Acción Urgente: UMVIBA coloca en riesgo vida de defensora del Aguan
por Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
9 años atrás 5 min lectura
Jefa del Laboratorio del Servicio Médico Legal: «Cuerpos calcinados hallados en supermercados tienen otra causa de muerte»
por Medios Nacionales
6 años atrás 1 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Como informante, muy bien.
Muchos de sus auditores no han estado en un país en guerra, y quienes lo han estado saben que eso es así en cualquier parte del mundo.
Como monja, debería ocuparse de conseguir vocaciones para la práctica ascetica- mística cristiana.
Tiene muy buena preparación, el lenguajear argentino, tan atractivo el acento aporteñado..
Pero, bueno, cada cual lucha por lo que cree, y lo hace como mejor puede.
La buena Teresa de Calcuta, en algún momento sintióse usada…Entonces, en NY, tuvo que rechazar muchísimas vocaciones que querían ser monjas para ser como ella: trabajar con desposeídos y muertos, porque ascetas se consiguen, mas no místicos como ella.
Para qué evangelizar en un país de Oriente, que será desmantelado junto con otros y reconstituídos, tras haber sido evacuada la gente común?
Un excelente reporte nos da esta monja, no por tener (vaya frivolidad) «un atractivo acento aporteñado», sino por la veracidad de su contenido. Esta hermana ha comprendido que para salvar almas primero hay que salvar los cuerpos donde el alma habita. En cambio, Teresa de Calcuta nunca se interesó por averiguar el origen de la miseria que pretendió consolar.
Valido su opinión,
Quizá Teresa de Calcuta tenía la convicción de que era mas importante que el alma pasara al mundo del que provienen, con un aliento de esperanza, y la Hermana Guadalupe tenga la convicción de que hay tiempo sobre la tierra para que no haya pobreza, miseria e injusticia, y por ello se ofrenda como lo hace.
Lamento haber usado una expresión tan frívola y desafortunada.
Pero me pareció que uno de sus videos hablaba a monjes y sacerdotes. Buscando vocaciones.
También personas no religiosas actúan en silencio en favor de la armonía y no aparecen en las noticias, porque su mundo cotidiano es demasiado poco relevante.
Reflexiono sobre su comentario.
Lo que pasa es que desconcierta el que una mujer, y además con hábito religioso, opine con tanta seguridad y dominio sobre un tema muy complejo cuyos analistas son generalmente hombres. Algo que tampoco hizo la de Calcuta. ¡Haya paz!. .