Misionera en Siria cuenta la verdad de la «Oposición Siria»
por Hermana Guadalupe (Argentina - Siria)
7 años atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
Capta teleSUR accionar de infiltrados en protestas contra el gobierno chileno
por TeleSur
13 años atrás 1 min lectura
La hambruna dejó en Somalia 260.000 muertos mientras Europa perseguía piratas
por Público.es
11 años atrás 5 min lectura
No podemos volver a estar como estábamos. Los palestinos exigimos que se nos reconozca como seres humanos
por Raji Sourani (Palestina)
9 años atrás 4 min lectura
Chile: ley que criminaliza la protesta genera rechazo en la población
por teleSUR
4 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Policía habría asesinado a niño de 16 años, por estar «graffiteando»
por www.inredh.org (Ecuador)
17 años atrás 3 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile vota en contra de la Kastitución
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
8 segundos atrás
A sólo días del segundo plebiscito de salida para votar a favor o en contra de la nueva propuesta constitucional en Chile, si bien en ambos casos es una derrota histórica para quienes creímos en la construcción de un país distinto, lo que nos jugamos esta vez es el fortalecimiento o no de la ultraderecha en el país.
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
22 horas atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
23 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
3 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Como informante, muy bien.
Muchos de sus auditores no han estado en un país en guerra, y quienes lo han estado saben que eso es así en cualquier parte del mundo.
Como monja, debería ocuparse de conseguir vocaciones para la práctica ascetica- mística cristiana.
Tiene muy buena preparación, el lenguajear argentino, tan atractivo el acento aporteñado..
Pero, bueno, cada cual lucha por lo que cree, y lo hace como mejor puede.
La buena Teresa de Calcuta, en algún momento sintióse usada…Entonces, en NY, tuvo que rechazar muchísimas vocaciones que querían ser monjas para ser como ella: trabajar con desposeídos y muertos, porque ascetas se consiguen, mas no místicos como ella.
Para qué evangelizar en un país de Oriente, que será desmantelado junto con otros y reconstituídos, tras haber sido evacuada la gente común?
Un excelente reporte nos da esta monja, no por tener (vaya frivolidad) «un atractivo acento aporteñado», sino por la veracidad de su contenido. Esta hermana ha comprendido que para salvar almas primero hay que salvar los cuerpos donde el alma habita. En cambio, Teresa de Calcuta nunca se interesó por averiguar el origen de la miseria que pretendió consolar.
Valido su opinión,
Quizá Teresa de Calcuta tenía la convicción de que era mas importante que el alma pasara al mundo del que provienen, con un aliento de esperanza, y la Hermana Guadalupe tenga la convicción de que hay tiempo sobre la tierra para que no haya pobreza, miseria e injusticia, y por ello se ofrenda como lo hace.
Lamento haber usado una expresión tan frívola y desafortunada.
Pero me pareció que uno de sus videos hablaba a monjes y sacerdotes. Buscando vocaciones.
También personas no religiosas actúan en silencio en favor de la armonía y no aparecen en las noticias, porque su mundo cotidiano es demasiado poco relevante.
Reflexiono sobre su comentario.
Lo que pasa es que desconcierta el que una mujer, y además con hábito religioso, opine con tanta seguridad y dominio sobre un tema muy complejo cuyos analistas son generalmente hombres. Algo que tampoco hizo la de Calcuta. ¡Haya paz!. .