Actuar abusivo e ilegal de carabineros en allanamientos a comunidades mapuche
por Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Allanamientos y abusos policiales en Comunidades Mapuche aledañas a predio en que Matias Catrileo fue asesinado
En el día de ayer, viernes 4 de enero de 2008, un equipo del Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas, junto al Encargado Pastoral Indígena de la Diócesis de Villarrica, Padre Fernando Díaz, visitó, a petición de las comunidades mapuche, el sector Yeupeko, en la Araucanía, aledaño al predio en que el 3 de enero pasado falleciera, a consecuencia de un disparo de carabineros, el joven mapuche Matías Catrileo.
Allí nos reunimos con diversas familias mapuche, las que dieron cuenta de allanamientos de los que fueron objeto sus viviendas y parcelas ese día por parte de la policía de carabineros, de los tratos abusivos y degradantes que recibieron de los agentes policiales, de los destrozos que éstos ocasionaron en sus viviendas y sembrados, y de la sustracción de bienes que les pertenecen por los mismos funcionarios.
Los allanamientos fueron realizados por fuertes contingentes policiales de hasta un centenar de efectivos, los que se desplazaban en buses, tanquetas y helicópteros, con una violencia y desproporción manifiestas. En los operativos carabineros uso epítetos racistas, tales como "entreguen a los indios delincuentes", y otros.
Los hechos denunciados en la ocasión por las comunidades fueron los siguientes:
1. Comunidad Mariano Lleuful.
Don Héctor Canio Quidel denuncia que su morada fue allanada por un fuerte contingente policial de carabineros en cuatro oportunidades ese día, desde las 9 am hasta las 8 pm. En ninguna de esas oportunidades carabineros mostró orden escrita alguna para realizar el allanamiento. El actuar de carabineros fue brutal, ya que ingresaron a la vivienda derribando puertas, quebrando vidrios, dando vuelta todos los objetos, incluyendo una cama en que se encontraba durmiendo un niño de 1 año de edad. En la ocasión golpearon a su mujer Inés Tralcal Llanquinao, derribándola de un puntapié. Lo mismo sucedió a su madre, la anciana Francisca Quidel Painemil.
La misma morada había sido allanada el 2005.
Doña Adela Marilaf y don Arturo Tralcal informan que un grupo aproximado de 80 efectivos entró en su propiedad a las 9 am. del mismo día, abriendo la puerta de su morada con violencia, registrando la misma y realizando destrozos en su interior. La situación más grave fue la vivida por sus padres, don Mario Tralcal y Josefina Quidel, ancianos de cerca de 70 años de edad, cuya vivienda aledaña fue allanada violentamente por carabineros, rompiendo cercos, siendo forzados con metralletas, empujados, y violentados con epítetos racistas. Cabe señalar que la Sra. Josefina Quidel padece de cáncer, habiendo sido operada hace un par de meses, cuestión que fue señalada a carabineros, sin que ello alterara en nada el proceder de los funcionarios policiales. En la vivienda se encontraba el nieto de ellos, Fabián Tralcal, de doce años de edad, quien recibió una bofetada de carabineros en la cara. Esta última vivienda fue allanada en cuatro oportunidades durante ese día. Carabineros se llevó mochilas, bolsos y un cuchillo de casa, a pesar de los ruegos de los ancianos de que no lo hicieran.
2. Comunidad Juan de Dios Quidel Córdoba
Don José Tralcal Coche informa que su vivienda fue allanada también por carabineros, sin orden alguna, a las 9 am de ese día. Su mujer María Lleuful fue tomada con violencia por el brazo, recibiendo culatazos de fusil por la espalda. Carabineros entró a la morada, en que dormían aún sus cuatro hijos, de 18 a 5 años de edad, y procedió a registrarla botando objetos sin respeto alguno. Los niños fueron tratados brutalmente, obligándoles a identificarse.
Carabineros destrozó los cercos del campo, ingresando al lugar con tanquetas, y destrozando los sembrados de subsistencia que tienen en ellos. Luego regresaron en cuatro oportunidades hasta las 8 pm. Sustrajeron, además, una mochila con ropa de los menores.
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas condena enérgicamente estos hechos delictivos e inmorales de parte de la policía de carabineros. A petición de las comunidades el Observatorio interpondrá las acciones judiciales correspondientes, a objeto de garantizar la seguridad de las familias mapuche afectadas, evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir, obtener la sanción de los responsables y obtener la restitución de los bienes sustraídos a las familias mapuche.
El Observatorio hace un llamado a las autoridades de gobierno a objeto de que ponga término a este tipo de actuaciones carentes de toda legalidad y violatorias de derechos humanos básicos, que resultan inaceptables en un estado democrático de derecho. Tales actuaciones, lejos de contribuir a una convivencia pacífica en la Araucanía, incrementan la violencia que por largo tiempo ha existido en ella, y que en este caso –como en muchos otros- afecta a comunidades mapuche.
Finalmente hace un llamado a la prensa a informar de estos hechos, de modo de que la opinión pública puede tener una visión más amplia y objetiva de lo que ocurre en la Araucanía, y de los factores que inciden en el clima de violencia que en ella pueda existir.
Temuco, 5 de enero de 2008.
Paulina Acevedo
Periodista
Coordinadora Área de Comunicaciones
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
(56-2) 279 33 67 / (56-45) 213 963
Móvil: (09) 9 736 35 34
e-mail: comunicaciones@observatorio.cl
Sitio: www.observatorio.cl
Artículos Relacionados
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
México: Trágica emboscada a una caravana humanitaria en Oaxaca
por SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa
15 años atrás 17 min lectura
Mientras el mundo miraba el Mundial, Israel martirizaba a Gaza: 31 palestinos muertos
por
11 años atrás 2 min lectura
Brutal allanamiento en la madrugada en Población La Victoria
por Señal 3 (La Victoria, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Venezuela: sedición y violencia. ¡No confundir oposición con sedición!
por Atilio Borón (Argentina)
11 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …