Denuncian alianza pro impunidad en Chillán
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Desde Chillán se denuncian extraños manejos protagonizados por defensores de imputados en causas de derechos humanos, apoyados por Ministros de la Corte de Apelaciones de Ñuble. El Comité Verdad y Justicia de Ñuble, la Agrupación de ex presos políticos Valech Ñuble y la Familia Angulo Matamala denuncian en declaración pública que los defensores de la impunidad buscan impedir el cumplimiento de una resolución de la Corte Suprema emitida el 23 de enero de este año. La resolución ordena entre otras medidas a nivel nacional, traspasar esas causas de Chillán al ministro Carlos Aldana, presidente de la Corte de Concepción, dado el nulo avance que en décadas han tenido las demandas interpuestas por familiares de las víctimas.
Entre tanto mueren los criminales y fallecen también muchos de los demandantes, sin obtener verdad ni justicia y mucho menos, reparación. La Corte de Ñuble, presidida por el ministro Guillermo Arcos está integrada además por los ministros Carlos Arias, Darío Silva y Bernardo Hansen. La declaración establece que desde enero de 2010 el ministro Sergio Muñoz “, ha buscado insistentemente alternativas jurídico- procesales, para que se termine con la impunidad en Chillán, abogando una y otra vez para que las causas por violaciones a la derechos humanos acaecidas en esa zona sean conocidas por un ministro que, al menos de garantía de ecuanimidad en la investigación y fallo” y reconoce su rol en la resolución que traspasa las causas al ministro Aldana.
Las agrupaciones locales de Derechos Humanos sostienen asimismo: “En el caso de Chillán y su Corte de Apelaciones, paradigmas de la impunidad, esta resolución del ministro Sergio Muñoz se transforma en la ÚNICA ventana para lograr justicia en el corto plazo. Es la única alternativa que puede evitar que los familiares de esas víctimas decididos como están no vayan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde el Estado de Chile se «comprara» varias condenas por denegación de justicia, pero verá a muchos de ellos morir en el intento. “
A continuación, el texto completo de la declaración que llama a avanzar en el cumplimiento de la resolución de la Corte Suprema y a derrotar las maniobras dilatorias.
Chillán, 19 de Marzo de 2017.
A la opinión Pública de la Provincia de Ñuble:
Estimados amigos:
Desde hace 7 años, el ministro Sergio Muñoz después de haber hablado con la AFDD de Chillán en enero de 2010, ha buscado insistentemente alternativas jurídico- procesales, para que se termine con la impunidad en Chillán, abogando una y otra vez para que las causas por violaciones a la derechos humanos acaecidas en esa zona sean conocidas por un ministro que, al menos de garantía de ecuanimidad en la investigación y fallo. Los familiares, sus abogados, y el Programa de DDHH tienen plena claridad de ello.
Ahora se dictó por el Pleno de la Corte Suprema, a instancias de él, el acuerdo de 23 de enero que reasigna la causas a nivel nacional, restando a algunos ministros el conocimiento de algunas causas, y entregándolas a otros, a fin focalizar el trabajo ya que, según se entiende, algunos tenían muy pocos causas en tramitación.
Esto ocurrió en Chillán, toda vez que el ministro Arias tenía, en los hechos, muy pocas causas en tramitación, y ordenó el ministro Sergio Muñoz que el ministro Aldana de la Corte de Apelaciones de Concepción se avocara a la investigación no solo de las causas de esa ciudad sino también de los procesos criminales perpetrados en Ñuble.
Ello ha generado en algunos, cuestionamientos, que a nuestro juicio son absolutamente infundados y faltos de mirada de contexto de la temática de derechos humanos, de quienes esperan un juez a la carta, en circunstancias que sus casos serán vistos por ministros en visita de probada imparcialidad, pero sobretodo imbuídos de la lógica del respeto a los derechos humanos, en el más amplio sentido.
En el caso de Chillán y su Corte de Apelaciones, paradigmas de la impunidad, esta resolución del ministro Sergio Muñoz se transforma en la ÚNICA ventana para lograr justicia en el corto plazo. Es la única alternativa que puede evitar que los familiares de esas víctimas decididos como están no vayan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde el Estado de Chile se «comprara» varias condenas por denegación de justicia, pero verá a muchos de ellos morir en el intento.
Esto ha generado que tanto criminales como ministros están resistiendo esta reasignación de causas. Los victimarios interponiendo en un causa requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucional, y en otras, accediendo el ministro en visita de Chillán a peticiones de última hora formuladas por la defensa de otros responsables, con el claro objetivo de evitar se vayan a una Corte en donde sea posible ver algún grado de avance en verdad y justicia.
Damos a conocer nuestra preocupación por la actitud que están asumiendo los ministros de Chillán, al intentar por todos los medios evitar remitir las causas a Concepción. Pedimos a EXMA CORTE SUPREMA a don Sergio Muñoz a don Hugo Dolmech que se envíen las causas que están sin requerimiento de inaplicabilidad.
A nombre del Comité Verdad y Justicia de Ñuble , Agrupación de ex presos políticos Valech Ñuble y Familia Angulo Matamala
Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
Artículos Relacionados
Pinochet e Insulza: una ayuda memoria
por Bernardo Subercaseaux (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
No confundamos perdon con impunidad
por Felipe Portales (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Funa n° 73 a la estatua de Merino, una lucha permanente por desmonumentar los símbolos de la dictadura
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
2 años atrás 1 min lectura
Carlos Margotta: “Hay un manto de protección a Bruno Villalobos”
por Montserrat Rollano (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
8 meses atrás 15 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.