Entregan cuerpo de joven estudiante mapuche abatido por Carabineros
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Entregan cuerpo de joven estudiante mapuche abatido por Carabineros.
Así lo confirmó el obispo de Villarrica, cuya mediación había solicitada por compañeros de Matías Catrileo.
En una zona rural de la comuna de Vilcún, en la Región de La Araucanía, fue entregado este jueves por la tarde a las autoridades el cadáver del universitario mapuche Matías Catrileo, quien fue abatido más temprano por Carabineros al interior de un fundo.
El cadáver del estudiante permanecía desde la mañana en manos de comuneros, que solicitaron la mediación de la Iglesia Católica para evitar una presunta manipulación por parte de la policía uniformada.
En declaraciones a Cooperativa, el obispo de Villarrica, José Sixto Parsinger, comentó que "se ha hecho todo como dice la ley, es importante para que vaya todo en su camino y sea conforme a la verdad. Se logró entregar el cuerpo y de eso me alegro. Los comuneros han sido bien respetuosos y directos".
"Es algo tremendo, muy grave, debe ser aclarado y no puede pasar más. Hay que respetar y escuchar al pueblo mapuche, si no se enardecen aún más los ánimos", agregó el religioso, declinando instantes más tarde evaluar la acción de Carabineros.
Poco antes, el defensor regional, José Martínez Ríos, había confirmado que el cuerpo de Catrileo presentaba un impacto de bala en la zona abdominal, aunque aclaró que esa función le correpondía a otros estamentos.
La muerte del alumno de Agronomía de la Universidad de La Frontera será investigado por el fiscal militar José Pinto, luego de que el funcionario del Ministerio Público Claudio Beratto se declarara incompetente por la participación de Carabineros.
3 de Enero de 2008
Artículos Relacionados
Hallazgo de restos de osamentas en el exbacteriológico del ejército fueron ocultadas
por El Mostrador (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Comienzan en la Cámara debate sobre eliminación de plaguicidas más peligrosos utilizados en Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Amazonia Peruana: Exigen derogatoria de normas lesivas a los derechos de comunidades nativas
por Diversas Fuentes (Peru)
16 años atrás 4 min lectura
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Juana Calfunao, lonko y madre de un comunero en huelga de hambre, se acerca a La Moneda
por Cooperativa.cl
15 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.