Santa María, 21 de diciembre: «el día que los hombres olvidaron a Dios»
por Juan Ramón Castro Ahumada (Iquique, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Santa María
21 de diciembre
“el día que los hombres
olvidaron a Dios”
Se hizo ancha la decisión
de ir al puerto,
tenemos que hacerlo, tenemos que hacerlo
así lo acordamos
Vamos a conversar con las autoridades
y los patrones
nos escucharán, estamos ciertos,
no puede ser de otra manera,
nos escucharán, estamos ciertos.
Yo los vi salir de los campamentos
yo los vi salir.
Y dejaron atrás las oficinas
con la esperanza
brillándole en los ojos.
-Ahora si, compañeros
mejorará la suerte,
cuando nos vean llegar
con las mujeres y los niños
después de atravesar los fríos
del desierto
el sol, el viento,
los caminos…
Mas, nada se obtuvo,
ni centavos de peniques
ni sociales.
Sólo imperativos:
¡vuelvan a sus oficinas
después los llamaremos!
Y la pampa envejeció de pronto…
En el Iquique donde se cruzaron
las metrallas y los ultimaron
los cuchillos
allá en la escuela y en la plaza
que no lograron protegerlos
de las intrigas de palacio,
de las especulaciones de ultramar.
Fue la tarde del 21 de diciembre,
El día que los hombres
olvidaron a Dios.
Hombres de trabajo
junto a sus banderas
abrazados
en pos de una justicia,
y de respuestas
que jamás llegaron.
Por qué, Señor…?
la voz se arrastra
en un susurro,
aunque quisiera gritar…
En la trampa fatal
de la plaza maldita,
no sólo cayeron hombres,
también, mujeres, y también
cayeron niños,
frágiles cuerpos destrozados
para los cuales no habría
ya jamás una caricia.
-Oh Dios,
como pudiste lancero,
destrozar el corazón de esos hombres
fueron el escudo
de la Patria.
Los que quedaron, empujados por lanzas
y fusiles
rumbo a la pampa…
prisioneros de su extraño destino.
Miradlos pasar acosados,
a los trenes que debieron regresar,
embanderados,
y que se fueron
enlutados!
Yo no puedo dar más
énfasis a mis palabras,
porque para el dolor, el horror
no tengo pluma, está seca,
como las lágrimas, como
la sangre seca, mas, que se
hace ríos que nos desborda y
nos angustia.
Si las calles hablaran
si la tierra hablara
desde su subterráneo secreto,
desde su asombrada,
horrorizada visión.
Yo los vi volver
los que volvieron
yo los vi volver
La mujer aferrada a su hombre herido
agarrada a su brazo como evitando
que lo llevaran, o que cayera
El, inexpresivo con una película fija
de visiones pasadas, de horrores presentes,
de lamentos, de gritos, de sangre,
de sangre, de sangre
Yo los vi volver,
Yo los vi volver
Y regresar al campamento,
que los recibiría con alborozo
y encontrarlo igual
a como lo habían dejado
mas, ahora, Señor
con tantos ausentes…
En Iquique y en la pampa
están sus huesos dispersos
de niños,
de hombres,
de mujeres,
sus almas de pampinos.
ciudades y aldeas del nitrato
¡cementarios!
¡Malditos asesinos!
Cien años han pasad
desde aquellos días,
desde aquellas albas,
desde aquellas tardes,
desde aquella tarde,
desde Santa María…!
Aquí está la Historia,
aquí está el salitre,
en el cobre, en las minas, en el mar,
Aquí en santa Maria
Aquí, en esta plaza,
Aquí, ante la tragedia,
Aquí, no lo olvidemos,
Aquí, en Santa María…!
Cuando queráis recordar
a aquellos obreros masacrados
cuidaos de escuchar
discursos vanos,
que los despedazan el viento
de la pampa.
Coged una humilde flor
que en el desierto no la había
y hacedla germinar en vuestro corazón
como una espiga.
e-mail del autor: jrubencastro@hotmail.com
Nota de la Redacción: El autor, Don Juan Rubén Castro, nació en Alto San Antonio, el 24 de agosto de 1927, en el mismo pueblo desde donde salió la marcha de obreros pampinos hacia Iquique en diciembre de 1907. Nuestro agradecimiento a Don Juan por la posibilidad de conocer su obra y poder hacerla llegar a Ud.
Artículos Relacionados
Pancho Villa: "Gracias Patty por compartir tu vida conmigo. Por darme amor, pan y circo"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
El puente, construído por Chavez, que según la BBC y El País, ‘cerró’ Maduro
por Medios
6 años atrás 4 min lectura
«¿Por qué cresta, siendo mayoría, tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
El peligroso racismo del intendente Jouannent y la legitimidad de las demandas autonomistas del pueblo mapuche
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Compromiso con el patrimonio cultural tarapaqueño
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Isabel Allende: «Resurge en Europa una extrema derecha que podría repetir el horror de la Guerra Civil o el Holocausto»
por Francesc Miró (España)
6 años atrás 11 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …