Ecuador, Lenin Moreno: «Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación»
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
Lenín Moreno ofrece declaraciones a RT tras las presidenciales de Ecuador
La primera vuelta de las presidenciales ecuatorianas
Lenín Moreno asegura que su partido aún se encuentra a la espera del recuento definitivo de los votos, pero considera que las proyecciones indican que alcanzaría el 40 % necesario para alcanzar la presidencia en primera vuelta.
Sin embargo, el candidato oficialista señala que su partido se encuentra preparado para una segunda vuelta electoral y que el aspirante opositor, Guillermo Lasso, no podría alcanzar «el más de un millón de votos» de diferencia que los separa.
«En Ecuador vamos a ganar las elecciones»
Lenín Moreno
El candidato oficialista destaca los principales logros del actual Gobierno de Rafael Correa, aunque señala que es necesario mejorar algunos aspectos, como el mantenimiento del diálogo, el impulso del empleo a través del turismo y el fomento de la agroindustria y la generación eléctrica.
«Hace falta un estilo de mayor consenso, de menor confrontación», considera Moreno, quien señala que recorrerá Ecuador para dar a conocer a «todos los ecuatorianos» sus principales propuestas de campaña, entre las que destaca la generación de empleo y la construcción de viviendas.

Lenín Moreno
La política de EE.UU. con otros países
Lenín Moreno señala que respeta «la decisión que ha tomado el pueblo estadounidense» al elegir como presidente a Donald Trump, con quien «habrá que establecer buenas relaciones», pero que no tolerará «bajo ninguna circunstancia» que «se violen los derechos humanos de los migrantes».
El candidato a la presidencia por Alianza País anuncia que se sentará a conversar «con todo el mundo» y otorgará «el trato que corresponda de acuerdo a la relación que se ha creado», pero privilegiará a los países con los que Ecuador tiene mejores relaciones comerciales.
Denuncias de corrupción contra el Gobierno
Respecto a las denuncias de corrupción del caso Odebrecht, que salpica a funcionarios del Gobierno actual y que ha influido en la campaña electoral, Moreno señala que «no hay pruebas» porque «de lo único» que se acusó al vicepresidente Jorge Glass «es de haber tomado decisiones», algo «para lo que está designado».
Sin embargo, el aspirante a presidir Ecuador insiste en investigar «a los corruptos de antes y a los de ahora»: «Quien quiera que sea, irá a la cárcel», asevera el candidato.

Lenín Moreno
El caso Assange
Respecto a Julian Assange, este político critica que el activista australiano intervino en las elecciones presidenciales de Estados Unidos desde la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido).
Así, Moreno considera que su país debe establecer parámetros para las actividades de Assange en su edificio oficial, con vistas a «no intervenir en la política de países amigos».
«Quiero ser presidente de la República porque amo a este país».
Lenín Moreno
Las elecciones presidenciales en Ecuador
Este 19 de febrero, más de 12 millones de personas han participado en las votaciones para elegir a las principales dignidades políticas de Ecuador: presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales y parlamentarios andinos. Además, los ecuatorianos han respondido a una consulta popular sobre los paraísos fiscales.
Después del 88,7 % de las juntas validadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) —el organismo regulador del proceso— informa que el candidato oficialista a la presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, habría vencido en la primera vuelta electoral debido a que, hasta el momento, cuenta con un 39,13 % de los votos válidos.
El CNE ha anunciado este lunes que necesitará otros tres días para dar a conocer los resultados finales de las elecciones, según medios locales, que citan al jefe del organismo, Juan Pablo Pozo. Este mismo día, Pozo explicó a través de un tuit que la medida será tomada debido a las «inconsistencias numéricas» que deben de solucionarse.
2/2 La demora es porque en este momento estamos procesando las actas con inconsistencias numéricas, que son mínimas. | Seguimos!
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Huelga de los trabajadores de PISA (Papeles Industriales S.A.): Ruiz Tagle + Morel = Piñera
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Entrevista de AMLO con la agencia de noticias Bloomberg (30.06.2019)
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
Comunidades mapuches evalúan autoconcovocarse en caso de desenlace fatal de huelguistas
por Comunidades Mapuches
19 años atrás 2 min lectura
Osvaldo Silva Serqueira: La historia del informante de la CNI que terminó como máximo asesor del Alcalde Vittori
por Liz Muñoz Rosales (Maipú, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Joan Garcés acusa a Lagos de otorgar inmunidad a Pinochet e impedir su condena
por Roberto Montoya (El Mundo)
19 años atrás 4 min lectura
Perú: Movilizaciones en vísperas de IV Cumbre Continental Indígena
por Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.