Polisario insta a Marruecos a respetar principios de Unión Africana
por Waldo Mendiluza (Prensa Latina)
8 años atrás 2 min lectura
Naciones Unidas, 14 feb (PL) El Frente Polisario para la independencia del Sahara Occidental instó hoy aquí a la potencia ocupante Marruecos a respetar la soberanía y las fronteras de los países miembros de la Unión Africana (UA), principio rector de esa organización continental.
El representante del Frente ante la ONU, Ahmed Buhari, manifestó las expectativas saharauis de que el reciente regreso de Marruecos a la UA esté acompañado por su pleno apego a los compromisos adquiridos con el bloque de ahora 55 países africanos.
Esperamos que Rabat no se dedique a hacer juegos y actúe con seriedad, aunque ya vemos indicios de su falta de voluntad política, advirtió en una rueda de prensa, sin entrar en más detalles acerca de las señales negativas.
Marruecos ocupa el Sahara Occidental desde 1975, y durante los últimos 15 años ha maniobrado para evitar un referendo de autodeterminación convocado por las Naciones Unidas, que en 1991 activó por mandato de su Consejo de Seguridad la Minurso, misión encargada de la materialización de la consulta.
Buhari recordó que se trata de un sencillo tema de descolonización, porque cuando Marruecos obtuvo la independencia política de Francia y España, en 1956, sus fronteras no incluían el territorio saharaui.
Lo lógico es que con su retorno a la UA, de donde salió por decisión propia en 1984, el Reino cumpla las normas de la organización, a la cual también pertenece la República Árabe Saharaui Democrática, subrayó.
El representante del Frente Polisario aseguró que el Sahara Occidental está listo para negociar, si Rabat mostrara su disposición a hacerlo.
Compartimos la misma organización, la UA, somos vecinos y los saharauis tenemos mucho que aportar a la región en materia de estabilidad, comercio y alianza anti-terrorista, precisó.
Para Buhari, llegó el momento de que los ocupantes renuncien a sus ambiciones territoriales, ‘que los aíslan ante la comunidad internacional y les causan pérdidas económicas’.
En declaraciones a Prensa Latina, el diplomático reiteró la disposición del Frente a trabajar con la ONU en la solución del conflicto.
Al respecto, mencionó la esperanza de que el nuevo secretario general de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, no se vea afectado por las estrategias de intimidación y chantaje aplicadas por Marruecos, como las que golpearon a su predecesor en el cargo, el sudcoreano Ban Ki-moon.
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
La batalla de Damasco y de la Ghouta Oriental
por Serge Marchand (Damasco, Siria)
7 años atrás 8 min lectura
Todas las memorias
por Julio Cámara Cortés (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Julio saharaui: Los silencios del PP
por Alfonso Lafarga (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
«Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse»
por piensaChile
11 meses atrás 1 min lectura
Día de Acción Global – 19 de marzo 2018: Libertad para lxs Presxs Políticxs de Honduras!
por SOAWLatina
7 años atrás 2 min lectura
“8 de Marzo: Mensaje de mujeres saharauis desde los Territorios Ocupados”
por Mujeres Saharauis (desde los Territorios Ocupados)
8 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.