Huelga de Hambre Mapuche: ¡se cumplen 70 días!
por El Gong (Temuco, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Tras cumplirse 70 días del inicio de la huelga de hambre líquida de Patricia Troncoso “La Chepa” y otros cuatro comuneros indígenas condenados por incendio terrosita, trascendió que el estado de salud de la interna comienza a experimentar un deterioro progresivo.
Recordemos que la semana pasada la Cruz Roja Internacional, cuyos personeros llegaron a la ciudad de Angol, provenientes de Argentina, se interiorizaron de un informe médico que daba cuenta que la interna presentaba una notoria pérdida de peso, entre otros síntomas que complican su estado de salud.
Aunque en fuentes de Gendarmería hay gran hermetismo sobre el particular, trascendió que tanto Patricia Troncoso, Héctor Llaitul, Juan Millalén, José Huenchunao y Jaime Marileo, (estos tres últimos levantaron la huelga), son periódicamente chequeados por un médico, cuyos informes son entregados a las autoridades de Gendarmería; sin embargo, existe tal hermetismo que en una acuciosa investigación periodística del diario gongaraucania.cl, tuvo acceso a los informes entre los cuales deja de manifiesto el verdadero estado de salud de “La Chepa”.
Fuertes dolores
El documento, señala que a la fecha Patricia Troncoso ha perdido 20 kilos 400 gramos, presentando mareos, decaimiento general, calambres de miembros inferiores, astenia, adinamia, dolor lumbar y epigástrico.
Por su parte en el aspecto físico indica que se moviliza en forma lenta, palidez cutánea, masa muscular disminuida en forma severa, mucosa normocoloreada, pliegue cutáneo normo-elástico.
Además consigna que abdominalmente, presenta un plano blando depresible, dolor epigástrico irradiado a hipocondrio derecho e izquierdo tipo urente de intensidad moderada RHY negativo, dolor lumbar bilateral a la palpación.
Finalmente su parte neurológica tiene constantes mareos y lentitud al caminar, concluyendo el informe que la interna presenta una repercusión general severa.
De acuerdo a las informaciones recogidas por este diario, persisten en la huelga, Patricia Troncoso (condenada) y Héctor Llaitul (imputado). Este último presenta una condición de salud similar a Troncoso y su baja de peso ha sido registrada en alrededor de 19 kilos. (Foto: Mapuexpress).
19.12.2007
* Fuente: http://www.gongaraucania.cl/index.php
Artículos Relacionados
Ex yerno de Pinochet se adjudica explotación del litio por 20 años
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
El homenaje del Papa Francisco al sacerdote mártir boliviano-español Luis Espinal
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
Aysén: Aumentan los heridos por Carabineros
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La canciller hondureña, Patricia Rodas afirmó: »Se les acabó el tiempo a los golpistas»
por TeleSur
16 años atrás 5 min lectura
Stephen Hawking se suma al boicot contra Israel
por David Alandete (Jerusalén, Israel)
13 años atrás 3 min lectura
Francisco afirma que se acabó la "vida de faraón" en el Vaticano
por Rebelión
10 años atrás 2 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.