
China es ya la mayor economía del mundo y ha desbancado a Estados Unidos. Lo anterior según las más recientes previsiones oficiales del “World Economic Outlook Database, October 2014”, del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las cifras comparativas del Producto Interno Bruto (PIB) se refieren a las ajustadas por Paridad de Poder de Compra (PPP, por sus siglas en inglés).
Como explica el propio FMI, cada país reporta los datos en su propia divisa, por lo que para poder compararlos, se vuelve necesario que sean convertidos en una moneda común, en este caso el dólar. Sin embargo, hay varias maneras de hacer dicha conversión, y cada una puede dar una respuesta muy diferente. Así pues, el Fondo utiliza dos varas de medición: el PIB a tipo de cambio de mercado (usando ya sea el del final de un período o el del promedio de éste), y el ajustado por PPP, o sea, el tipo bajo el cual la divisa de un país tendría que ser convertida en la de otro para comprar la misma cantidad de bienes y servicios en cada uno.
Una de las principales ventajas del PIB-PPP es que los tipos de cambio son relativamente más estables en el tiempo que los de mercado. Por eso esta es la medida que el FMI prefiere para determinar el peso de cada economía en el PIB global real. Dado que estamos en el último trimestre del año, pese a las variaciones que podrían darse por revisiones y ajustes en las estadísticas finales, lo cierto es que China ha desbancado ya a Estados Unidos en 2014, cinco años antes de lo previsto.
¿Qué tan grande es la diferencia? Por el momento no mucha. El FMI estima que el PIB chino ajustado por PPP, este año cerrará en 17,632,014 millones de dólares (mdd), mientras que el estadounidense, en 17,416,253 mdd. No obstante, la tendencia es clara y en el futuro, seguirá separando al primer lugar del segundo, a pesar de que a China le espera una “nueva normal” en la que, su crecimiento, sería menos acelerado de lo que ha sido en lo que va del siglo. Cabe mencionar que apenas en 2000, EE.UU. tenía una economía casi tres veces más grande que la china. El mundo se está transformando. El gráfico siguiente muestra las cifras en miles de millones de dólares (a partir de 2014 son proyecciones).

Ahora, debemos mencionar que bajo la otra forma de comparación, China sigue estando en segundo lugar y no se prevé que pueda alcanzar a Estados Unidos sino hasta dentro de 10 años. En este sentido, el PIB chino a precios corrientes cerraría 2014 en alrededor de 10,355,350 mdd, mientras que el americano en 17,416,253 mdd.
Mientras que para muchos la noticia del rebase chino será sorprendente, la realidad es que Beijing lleva años preparándose para este momento. De hecho, como aquí hemos dado seguimiento, en otros planos está tomando las decisiones necesarias para posicionar a su moneda el yuan o renminbi (RMB) como nueva divisa de reserva. Esta que es una política de largo plazo, pasa por acumular tanto oro como sea posible para respaldar al RMB. La meta oficial y explícita es también tener más oro en reservas que lo que se supone tiene Estados Unidos. Esto lo expusimos en el artículo “Greenspan: Más Reservas De Oro Darían A China Fortaleza Inesperada”.
Mientras tanto, en el corto y mediano plazos la estrategia es que el RMB se siga consolidando como divisa de comercio, por supuesto, con miras a desplazar asimismo al dólar.
Además, como publicó esta semana USA Today, China está presionando para que el RMB forme parte de la canasta de divisas que integran los Derechos Especiales de Giro (DEGs o SDR por sus siglas en inglés) del FMI. Los DEGs son activos de reserva internacional, creados por el Fondo en 1969 como suplemento para las reservas oficiales de sus países miembro. En la actualidad su canasta está compuesta por el euro, el yen japonés, la libra esterlina y el dólar estadounidense. China quiere estar ahí. El tema será discutido este fin de semana en Washington durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial. La decisión sobre una nueva estructura de los DEGs se tomaría en los próximos 15 meses.
Queda claro que China no está jugando. Ahora como primera economía mundial y acumulador masivo de oro, se prepara para dictar las reglas, no solo para aceptarlas. Las tensiones con sus socios-rivales americanos, sin duda se irán incrementando.
Contacto:
Correo: memob@hotmail.com
Twitter: @memobarba
Blog: Inteligencia Financiera Global
*Fuente: Forbes
Artículos Relacionados
«El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve»
por José Martí (Cuba)
3 años atrás 25 min lectura
«La naciones occidentales llevan siglos diciendo que llevan la libertad y la democracia a otras naciones. Es exactamente lo contrario»»
por Vladimir Putin (Rusia)
2 años atrás 4 min lectura
NO al avance del TLC Europa-Chile: ¡A resistir el atentado contra la soberanía de los pueblos!
por Agencia Pueblo (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
La Teología Económica, las Matemáticas y la Realidad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
En Codelco “no hay un puto peso”
por Julián Alcayaga O. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.