Carmen Hertz: “El ministro Campos quiere crear lástima respecto de los criminales de lesa humanidad”
por P. López y C. Medrano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

La abogada de Derechos Humanos fustigó las declaraciones del ministro de Justicia, donde impulsa la idea de otorgar la libertad a aquellos condenados por crímenes durante la dictadura y que presenten enfermedades terminales.
“El ministro Campos busca crear un hecho general a partir de algo particular como es el beneficio de la libertad para un enfermo terminal”, afirmó la abogada de Derechos Humanos, Carmen Hertz, respecto de la entrevista que concedió el ministro de justicia Jaime Campos y en donde se mostró partidario de otorgar beneficios a condenados por crímenes de lesa humanidad.
La abogada añadió que dichas declaraciones le parecieron, por lo menos, “imprudentes” debido a que “caen en varias equivocaciones conceptuales y hacen imputaciones al mundo de los derechos humanos que son intolerables”.
Afirmó que éstas corresponden a cuando el ministro “dice que es necesario humanidad, como si las organizaciones no la tuvieran, o cuando habla en un lenguaje bastante ramplón, caracterizando los beneficios carcelarios como si fueran un derecho humano”.
A juicio de Carmen Hertz, las declaraciones del ministro se explican por el “carácter insular provinciano” de nuestro país, sumado a que “durante la transición los jueces debían juzgar y avanzar en la justicia respecto de los crímenes, pero no lo hicieron”.
La abogada criticó la lentitud con la que avanza la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Durante la post-dictadura “era tal el desconocimiento o la falta de voluntad, que jamás aplicaron el derecho internacional durante los años 90 . Por el contrario, aplicaron la (Ley de) Amnistía una vez tras otra. Recién comenzó a ser utilizada luego de la detención de Pinochet en Londres”, afirmó.
Carmen Hertz reconoció que durante los últimos años ha habido avances por parte de los jueces y que, a su juicio, ahora “califican estos crímenes como corresponde”.
La abogada fue enfática en señalar que actualmente existe una serie de condiciones acreditadas por el Derecho Internacional humanitario para que los reclusos accedan a beneficios carcelarios, los cuales no se han cumplido por parte de los condenados por crímenes cometidos durante la dictadura.
En esa línea, criticó que el ministro Campos generalice una situación partiendo de un hecho particular. “Él parte de una situación excepcional, como son las enfermedades terminales. Por razones humanitarias, nadie se ha opuesto a que un enfermo terminal de verdad acceda a un beneficio carcelario, . Entonces, no corresponde que a partir de ese hecho particular se pretenda sacar conclusiones generales”.
La abogada de Derechos Humanos se refirió además a las condiciones en los cuales estos condenados cumplen su pena y a la impunidad que se instaló en el país. “Estos internos gozan de privilegios en los penales y de un estatus que nadie en el sistema penitenciario tiene, pero además hablamos de un país en donde la impunidad ha sido un elemento grave”, recalcó.
Carmen Hertz finalizó sosteniendo que “es indignante que el ministro Campos diga que no se ha tenido el coraje para abordar este tema cuando, en realidad, para lo que no ha habido coraje es para exigir a las Fuerzas Armadas que entreguen los antecedentes que sí tienen para conocer el paradero final de las víctimas”.
*Fuente: Diario Ude Chile
Artículos Relacionados
La carta del hermano de Lucía Perez
por Hermano de Lucía Perez (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Protocolo de carros lanza agua prohíbe acorralar masas en manifestación
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
En el debate sobre el aborto, no soy neutral
por Cecilia Ousset (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Los mitos del debate por beneficios carcelarios a reos de Punta Peuco condenados por violaciones a DDHH
por Antonia Orellana (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.