Justicia dicta orden de detención contra Cristián Labbé
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Miércoles 9 de noviembre 2016
El proceso estará a cargo de la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI). Se lo acusa de detención ilegal, aplicación de tormentos y secuestro con grave daño en contra de Cosme Caracciolo Álvarez.
El ministro en visita extraordinario de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto, decretó una orden de detención en contra del ex alcalde de Providencia Crsitán Labbe. El coronel (r) del Ejército es acusado de detención ilegal, aplicación de tormentos y secuestro con grave daño en contra de Cosme Caracciolo Álvarez.
Carraciolo, ex dirigente de pesca, acusó haber sido torturado en 1975 por Labbé en un centro de detención de la DINA en Santo Domingo.
“Me siento tranquilo y contento por la decisión del tribunal, sólo impulsado por el deseo que la justicia actúe”. Así reaccionó Caracciolo luego de enterarse que la Corte Apelaciones de Valparaíso ordenó el sometimiento a proceso y la detención del ex oficial en retiro Cristián Labbé.
Actualmente ligado a sindicatos del sector pesquero artesanal, Caracciolo acusó haber sido torturado en el año 1975 por el ex alcalde de Providencia, en el entonces cuartel de la DINA, Rocas de Santo Domingo.
El trabajador calificó a Labbé como un delincuente y recalcó que su única petición es que prime la justicia.
“Ser torturado por don Cristián Labbé. Yo estaba con mis manos amarradas a la espalda y con mi vista vendada, suelta a raíz de los golpes que había recibido y este señor me atacó de esa forma, me golpeó, me tiró al suelo a puñetes y en esos años Labbé era teniente, de hecho los militares que estaban hablaban del teniente Labbé”.
Además del coronel en retiro, se sometió a proceso a Enriqueta Viedma, acusada de participar como cómplice en el secuestro y tortura de Cosme Caracciolo.
Labbé quedó privado de libertad en el Regimiento de Infantería N°2 Maipo de Valparaíso a la espera de un eventual dictamen judicial que permita su libertad bajo fianza.
Al respecto, el abogado de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), Hiram Villagra, indicó que la sentencia dictaminada por el ministro en visita Jaime Arancibia, viene a confirmar una política de torturas planificada, intencionada y premeditada por parte del Estado durante la dictadura.
“Esto viene a salvar una de la omisiones que está en la sentencia inicial, en donde estaba Valdés condenado y una serie de otras personas, pero faltaban dos o tres, entre ellos el propio Labbé, y esto corrige esa parte del procedimiento, además la víctima no es cualquier cosa, Cosme Caracciolo es un respetado dirigente de los pescadores, entonces creemos derechamente esta causa tiene un valor simbólico bastante importante”.
Cabe destacar que el jurista Hiram Villagra, es querellante en otras causas de torturas contra Cristián Labbé, ocurridos en el Regimiento de Tejas Verdes, en San Antonio, a poca distancia del ex cuartel Rocas de Santo Domingo. El lugar originalmente fue un conjunto de cabañas construidas por el Gobierno de la Unidad Popular con el fin de dar vacaciones a trabajadores y sus familias.
El periodista, Javier Rebolledo, autor del libro “El despertar de los cuervos: Tejas Verdes, origen del exterminio en Chile”, relató la historia del Regimiento donde operó el ex edil, considerado una verdadera escuela de la tortura durante la Dictadura.
“Las primeras declaraciones fueron las de Tejas Verdes y fue lo que me decidió a investigar el tema de la tortura. Violaciones a hombres, ratones en la vagina, cera caliente, agujas debajo de las uñas, rajaduras con cuchillos corvos y después cauterizadas, estiramiento como en la Edad Media donde la muerte era la solución”.
Javier Rebolledo explicó que en Tejas Verdes se formaron alrededor de 500 agentes bajo la guía de oficiales que habían asistido a la Escuela de las Américas regentada por funcionarios de los Estados Unidos. Sin embargo, el propio Labbé sostiene que a la instancia sólo asistió para recibir clases de educación física. Ahora espera lo que dictamine la justicia.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Guernica (País Vasco) 1937 – Gaza (Palestina) 2023 – ¡Detengan la Masacre!
por Pueblo Vasco en solidaridad con Gaza
1 año atrás 1 min lectura
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Valdivia: la justicia tarda pero llega
por Sandor Arancibia (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
Tribunal Constitucional coopera con la impunidad
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Ay… Justicia en Chile
por Alejandro Kirk (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
5 años atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.