Ecuador: brutal represión en provincia de Los Ríos
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
La maniobra artera del gobernador de la Provincia para sacar de la zona de conflicto a los dirigentes del paro desató la furia de la población. Falsamente informó que el Ministro de Gobierno quería reunirse en Quito con la dirigencia en la que están incluidas varias autoridades de gobiernos locales, mientras un fuerte contingente de policías y militares avanzaba sobre Patricia Pilar para rescatar a los policías retenidos en la Iglesia de la parroquia. El sacerdote, también está siendo buscado por la gendarmería.
Con una violencia desmedida la fuerza pública ha inundado de gases la población, ha allanado varias viviendas en búsqueda de los dirigentes de las movilizaciones, y ha sembrado el miedo, impidiendo a los moradores dar declaraciones a los medios de comunicación que se encuentran en el lugar. Además, según varias denuncias, nuestra redacción ha conocido que agentes de la policía, vestidos de civiles, han protagonizado actos vandálicos con el fin de desvirtuar los objetivos de la movilización.
Mientras tanto, en la ciudad de Quito, la dirigencia del Paro fue recibida por el Subsecretario de Gobierno, Ricardo Rivera, toda vez que el Ministro de Gobierno, que no estaba informado de la llegada de la delegación de los Ríos, ni de la maniobra del Gobernador, se encontraba en Guayaquil. Entre los acompañantes está la Hermana Elsie Monge, Presidenta de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos.
Preguntamos, porque lo conocemos: ¿El Ministro Galo Chiriboga ha dado la orden de reprimir desmedida y brutalmente? Nos consta que ha ordenado al viceministro negociar con los pobladores afectados. Al parecer los policías, con el entrenamiento recibido en Abril durante la rebelión de Quito, han actuado desmedidamente, afectando a hogares humildes e intoxicando con los gases a embarazadas y niños, dos de los cuales fueron llevados en estado de gravedad a la vecina ciudad de Santo Domingo.
Al parecer se discute en estos momentos la instalación de una mesa de discusión en la que se analice a profundidad la construcción de la Represa con el fin de tomar decisiones que no afecten a la mayoría de población ni al ecosistema de acuerdo a las justas aspiraciones de la población a la par del levantamiento de este segundo paro contra la construcción de la represa.
Enviado a PiensaChile por ALTERCOM (Corresponsal en Los Ríos)
Atención:
Este jueves 17 de noviembre Quito recibe a las hermanas y hermanos indígenas de la CONAIE, que vienen caminando desde distintos puntos de los Andes. Esta tarde hubo represión contra ellos en Quito.
Centenares están ya en el ágora de la Casa de la Cultura y otros siguen ingresando a la ciudad. Vienen en defensa de la soberanía y la dignidad. Contra las negociaciones y compromisos de el TLC con EE.UU., en custodia de los alimentos ecuatorianos, del derecho humano a alimentarse, de la propiedad intelectual, del agua, de los recursos naturales, de la vida. Por la expulsión de la OXY y las tropas extranjeras.
Llamamos a las autoridades a parar la represión en Los Ríos y evitar la represión contra los manifestantes indígenas; y al pueblo quiteño a preparar alimentos para sostener la movilización.
Bienvenidas y bienvenidos, como ayer y como siempre. Les recibimos con solidaridad y fraternidad.
¡No queremos y no nos da la gana de ser una colonia norteamericana!
Altercom
Artículos Relacionados
Chile: Alerta por colapso del jurel
por Daniela Estrada (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Gendarmes de la cárcel de Temuco demandados por tortura a joven mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Caso Clarin: Tribunal Internacional condena al Estado de Chile
por Redacción de El Clarín
17 años atrás 4 min lectura
Aunque se «lave las manos», Guevara suma un nuevo viernes caótico: Centro Arte Alameda queda en cenizas por acción de Carabineros
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
Una nueva victoria del pueblo mapuche en la Corte de Apelaciones de Valdivia
por Centro de Políticas Públicas (Chile)
15 años atrás 45 min lectura
Discurso de papa Benedicto XVI en Alemania
por Papa Benedicto XVI (Alemania)
19 años atrás 20 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?