Ecuador: brutal represión en provincia de Los Ríos
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
La maniobra artera del gobernador de la Provincia para sacar de la zona de conflicto a los dirigentes del paro desató la furia de la población. Falsamente informó que el Ministro de Gobierno quería reunirse en Quito con la dirigencia en la que están incluidas varias autoridades de gobiernos locales, mientras un fuerte contingente de policías y militares avanzaba sobre Patricia Pilar para rescatar a los policías retenidos en la Iglesia de la parroquia. El sacerdote, también está siendo buscado por la gendarmería.
Con una violencia desmedida la fuerza pública ha inundado de gases la población, ha allanado varias viviendas en búsqueda de los dirigentes de las movilizaciones, y ha sembrado el miedo, impidiendo a los moradores dar declaraciones a los medios de comunicación que se encuentran en el lugar. Además, según varias denuncias, nuestra redacción ha conocido que agentes de la policía, vestidos de civiles, han protagonizado actos vandálicos con el fin de desvirtuar los objetivos de la movilización.
Mientras tanto, en la ciudad de Quito, la dirigencia del Paro fue recibida por el Subsecretario de Gobierno, Ricardo Rivera, toda vez que el Ministro de Gobierno, que no estaba informado de la llegada de la delegación de los Ríos, ni de la maniobra del Gobernador, se encontraba en Guayaquil. Entre los acompañantes está la Hermana Elsie Monge, Presidenta de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos.
Preguntamos, porque lo conocemos: ¿El Ministro Galo Chiriboga ha dado la orden de reprimir desmedida y brutalmente? Nos consta que ha ordenado al viceministro negociar con los pobladores afectados. Al parecer los policías, con el entrenamiento recibido en Abril durante la rebelión de Quito, han actuado desmedidamente, afectando a hogares humildes e intoxicando con los gases a embarazadas y niños, dos de los cuales fueron llevados en estado de gravedad a la vecina ciudad de Santo Domingo.
Al parecer se discute en estos momentos la instalación de una mesa de discusión en la que se analice a profundidad la construcción de la Represa con el fin de tomar decisiones que no afecten a la mayoría de población ni al ecosistema de acuerdo a las justas aspiraciones de la población a la par del levantamiento de este segundo paro contra la construcción de la represa.
Enviado a PiensaChile por ALTERCOM (Corresponsal en Los Ríos)
Atención:
Este jueves 17 de noviembre Quito recibe a las hermanas y hermanos indígenas de la CONAIE, que vienen caminando desde distintos puntos de los Andes. Esta tarde hubo represión contra ellos en Quito.
Centenares están ya en el ágora de la Casa de la Cultura y otros siguen ingresando a la ciudad. Vienen en defensa de la soberanía y la dignidad. Contra las negociaciones y compromisos de el TLC con EE.UU., en custodia de los alimentos ecuatorianos, del derecho humano a alimentarse, de la propiedad intelectual, del agua, de los recursos naturales, de la vida. Por la expulsión de la OXY y las tropas extranjeras.
Llamamos a las autoridades a parar la represión en Los Ríos y evitar la represión contra los manifestantes indígenas; y al pueblo quiteño a preparar alimentos para sostener la movilización.
Bienvenidas y bienvenidos, como ayer y como siempre. Les recibimos con solidaridad y fraternidad.
¡No queremos y no nos da la gana de ser una colonia norteamericana!
Altercom
Artículos Relacionados
Argentina: nace un megaproblema para la megaminería
por Darío Aranda (Argentina)
15 años atrás 8 min lectura
Navarro: «O’Higgins en 1819 reconoce el Estado mapuche»
por Alejandro Navarro (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Jefe de laboratorio sufre leucemia y daño medular
por Diario La Discusion (Chillán, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Violenta irrupción de policía militar en Asamblea de Comunidad Ignacio Queipul Temukuikui
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
En la Patagonia: Soldados argentinos que intentaban ingresar con armamentos a Chile fueron dejados en libertad, siguieron viaje y el armamento fue devuelto a Argentina
por Medios Nacionales
12 años atrás 5 min lectura
Brasil: Dilma Rousseff propuso un plebiscito para convocar a una Asamblea Constituyente
por Telam.com.ar
12 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.