Los nueve objetivos de la ofensiva de EEUU en Mosul
por Nazanin Armanian (España)
9 años atrás 5 min lectura
22Oct 2016
El nuevo asalto de EEUU y sus aliados a Mosul rompe otra de las promesas de Barack Obama: la de “no poner los pies sobre el terreno de Irak”. La transmisión televisiva del ataque a la ciudad iraquí contrasta con el silenciado bombardeo sobre Yemen. Esta nueva agresión militar terrestre está dirigida por el Pentágono, con al menos 5.000 soldados estadounidenses, 60.000 árabes, y 24.000 paramilitares kurdos, izadíes, turcomanos y cristianos iraquíes equipados con la tecnología bélica más destructiva de la humanidad. El objetivo es desalojar a unos 9.000 yihadistas del Estado Islámico que tienen ocupada la ciudad de Mosul desde el junio del 2004.
Aquí dos preguntas:
¿Cómo una pequeña banda armada sin aviones ni helicópteros pudo ocupar miles de kilómetros en Irak, la colonia de EEUU y su principal base militar en el corazón de Oriente Próximo? Imagínense que el Estado Islámico conquistara Zaragoza y la base de Torrejón no se diera ni cuenta, y luego durante dos años tampoco intentara liberarla. Y, ¿por qué ahora sí?
¿Se trata de un milagro el hecho de que los 13.000 ataques aéreos efectuados contra el EI en Irak en 2015 no hayan acabado con el grupo, sino más bien hayan ampliado su zona de influencia? En 1991, durante sólo seis semanas, Bush destruyó casi todo Irak. ¿Por qué Obama habla de “meses” para liberar una ciudad?
Nos mintieron en la primera fase del desmantelamiento de Irak como Estado, nos tomaron el pelo en su segunda fase en 2003, y ahora estamos ante el final de Irak debido a los bomberos pirómanos.
Mosul (unificador en árabe), la milenaria urbe de mayoría asiria, apodada “la madre de dos primaveras” por su buen clima, alberga el principal cuartel del EI instalada al lado de la tumba del profeta Jonás. La que ha sido cuna de la mayoría de los dirigentes del partido Baas es rica en recursos hidráulicos y petrolíferos -exporta petróleo a Turquía-, y ha sido y es un corredor vital comercial, que conecta el país con Siria y Turquía.
Se teme que durante el conflicto, el puente de Mosul, construido sobre Éufrates -río que suministra agua y electricidad a una vasta área del norte de Irak y riega sus cultivos-, sea destruido, provocando una catástrofe de gran dimensión, como sucedió en 612 a. C. Cuando una crecida del río devastó esta localidad, facilitando su conquista por los babilonios y los medos,antepasados de los kurdos. ¿Se repetirá la historia? La banda terrorista dispara a quienes intentan huir de la ciudad y ha tomado como rehenes a cerca de 30. 000 mujeres que fueron violadas durante el llamado Yihad al Nikah y que han tenido hijos con sus violadores o están embarazadas.
EEUU con esta exhibición militar en Mosul pretende:
- Recuperar la ventaja militar que ha perdido Siria paulatinamente, sobre todo después de que Rusia anunciara la instalación de misiles S.300 cerca de Damasco y de una base militar, en su ciudad costera de Jableh.
- En una huida organizada, los yihadistas se trasladan de Irak a Siria, donde han sido diezmados por los bombardeos rusos sobre Alepo. Se repartirán en diferentes puntos del país para continuar una larga guerra de desgaste, ingeniada por Obama, que negándose a derrocar a Assad convirtió a Siria en una mortal trampapara Rusia, Irán, Hizbolá y Turquía. La “ayuda humanitaria” reclamada por EEUU para la ciudad de Alepo (mientras EEUU y Arabia Saudí han provocado en Yemen la mayor crisis humanitaria del mundo), en realidad era una tapadera para rescatar a los yihadistas atacados, quienes han invertido millones de dólares en una decena de países.
- Utilizar la ciudad como una gran base de operaciones militares de la OTAN para intervenir en Siria.
- La caída de Damasco. El asalto a Mosul se extenderá a Siria. El Pentágono plantea una doble ofensiva: la otra irá dirigida a la ciudad siria de Raqqa.
- Forzar a Rusia a aceptar la oferta que, según el diario Pravda, le hicieron llegar EEUU y Arabia: suculentos contratos con las petromonarquías del Golfo Pérsico a cambio del cese inmediato de Bashar al Assad.
- Seguir con el plan de crear mini países de perfil secretario: la única forma de cambiar la composición cosmopolita de Mosul ha sido una guerra, obligando a cerca de dos millones de habitantes a huir, para luego repoblarla con árabes sunitas. Han creado la fuerza armada sunita Hashad Al-Watani (Movilización Nacional en español) para este objetivo.
Tayyip Erdogan, que bombardea a los kurdos en Siria y sueña con anexionar Alepo, ha ocupado el norte de Irak y reclama la soberanía sobre Mosul. En Bashiqa ha levantado un campamento militar y amenaza a EEUU e Irak (que han rechazado su colaboración en la ofensiva) de lanzar sus planes B y C, sin revelar en qué consisten. El sultán chovinista-islamista anuncia una limpieza étnica-religiosa preventiva en Mosul tras su liberación: sólo podrán quedarse los sunitas árabes, kurdos y turcomanos; los chiitas de cualquier etnia serán expulsados. Más leña a la falsa guerra chiita-sunita.
- Otorgar un papel destacado a los kurdos en la ejecución de sus planes. La principal preocupación de Ankara es que EEUU sustituya a los yihadistas por los kurdos, como propone Hillary Clinton. Francia ya ha creado una base militar en Kobani, una zona kurda en Siria.
- Convertir el Kurdistán iraquí en una base militar permanente, en las fronteras de Irán, es la alternativa a la base de Incirlik en Turquía.
- Posibilitar la construcción del gasoducto Qatar-Arabia Saudi-Irak-Turquía,militarizando su rutay dar carpetazo al proyecto de Irán-Irak-Siria.
La lógica escondida tras esta locura es el Proyecto del Gran Oriente Medio. La “reconquista” de Mosul irá acompañada por su total destrucción, la matanza de miles de mosulíes, cuya urbe será el núcleo del nuevo estado suni-stan.
*Fuente: Público
Artículos Relacionados
Murió Manuel “Mamo” Contreras: El sanguinario jefe de la represión y brazo derecho de Pinochet
por The Clinic Online (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Los verdaderos nombres de Allende
por Hermes H. Benítez y Juan Gonzalo Rocha (Chile)
11 años atrás 20 min lectura
Los párrafos de la condena a Llaitul que amenazan la libertad de expresión
por Myrna Villegas Díaz (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
“Pueblos debemos estar en alerta con elección de Trump en USA”
por Foro Social Panamazónico FOSPA (Perú)
9 años atrás 5 min lectura
«Simulaciones realistas podrían haber predicho las enormes pérdidas sufridas por Kiev»
por Scott Ritter (EE.UU.)
2 años atrás 14 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?