El campesinado colombiano, construyendo propuestas de paz y permanencia en los territorios
por Asociación Minga (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura

- Publicado el Viernes, 30 Septiembre 2016 – Escrito por German Bedoya/ Secretario General CNA
Compartimos la nota escrita por el Secretario general del Coordinador Nacional Agrario CNA, German Bedoya, sobre la Segunda Escuela Política Nacional «Por la Defensa del territorio y la soberanía alimentaria» realizada por esta importante articulación nacional…
La Formación como instrumento de conocer la realidad para construir propuestas de paz para permanecer en nuestros campos
Con la participación de 40 líderes; mujeres y hombres de distintas regiones del país, acompañantes de Brasil, Guatemala, Suecia, Palestina y la guía de la Secretaría de Formación CNA; realizamos rodeados por los hermosos paisajes de la Tebaida Quindío la IV sesión de la Escuela Política Nacional “Por la Defensa del Territorio y la Soberanía Alimentaria” del 18 al 28 de septiembre, con el objetivos de:
1. Aportar insumos y participar en la construcción de la propuesta de ordenamiento territorial, de soberanía alimentaria y economía propia a través del desarrollo de los Territorios Campesinos Agroalimentarios
2. Comprender la construcción de los Territorios Campesinos Agroalimentarios en su dimensión político-organizativa, como parte constitutiva de las luchas del CNA y en el marco de acción de la trayectoria del movimiento campesino.
3. Lograr una visión nacional del trabajo, propuestas y métodos de trabajo del CNA a partir de la formulación y desarrollo de los intercambios territoriales.
4. Profundizar el análisis acerca del proceso de paz y la solución política al conflicto social, político y armado desde los territorios.
En esta Sesión con lecturas matinales, mística, convites, reflexiones, prácticas agroecológicas y discusiones grupales; recordamos la historia del movimiento campesino, como también la historia del CNA, el tema de la Paz abordado por nuestro senador campesino Alberto Castilla y Marylen Serna vocera del Congreso de los Pueblos, otros temas como la protección y los Derechos Humanos, conflictos territoriales, la mujer campesina y sus aportes en la resistencia campesina, la comunicación popular, la movilización y metodología para la constitución de Territorios Campesinos Agroalimentarios.
Con los conocimientos compartidos, con los sueños puestos en un mejor futuro y la decisión de continuar defendiendo la vida digna para el campo colombiano regresamos a nuestras casas y procesos regionales con la tarea de difundir y practicar lo aprendido.
Conozca aquí la Galería fotográfica…
*Fuente: Asociación Minga
Artículos Relacionados
Hoy: Manifestación Estudiantil por el Caso Penta
por Organizaciones Estudiantiles (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Se constituye un Nuevo Partido, para un Nuevo Chile
por QuilagentePress
18 años atrás 5 min lectura
Campaña Solidaria para ir en ayuda de los pescadores y mariscadores de Chiloé
por Sindicato de Trabajadores de la Academia (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Viernes 20 de junio: FUNA a Cristian Labbe en la Corte de Apelaciones de San Miguel
por Carmen Gloria Díaz (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Alegatos de recurso de nulidad presentado por presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Wente Winkul Mapu
13 años atrás 2 min lectura
Marcha del 16 de abril: A ver, a ver, quién lleva la batuta!
por El Ciudadano
10 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.