Para comprender la decisión final del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 12 min lectura
Simón Bolívar
(1) Véase las siguientes reveladoras palabras de Tomás Moulian: “En el fragmento de una conversación imaginaria con Allende, relatada al principio de este libro, se le pregunta cómo ve a Chile desde la lejanía. …Mis preguntas fueron las de un hijo a un padre. Repito de esta forma el gesto narrativo de Hernán Valdés en su libro A partir del fin. El autor …clama [allí] contra la muerte de Allende , con la rabia del hijo abandonado.” Tomás Moulian, Conversación interrumpida con Allende, Santiago, LOM Ediciones/ Universidad ARCIS, s/f, pág. 51.
(2) La más reciente confirmación de la crucial participación de Renato Gonzalez en el orígen y difusión de este mito la encontramos en una entrevista a Luis Fernández Oña, el esposo de Beatriz Allende, hecha a comienzos del 2001, quien declara allí, entre otras cosas, lo siguiente: “Cuando fui a México a buscar a Tencha, Isabel y Carmen Paz Allende, uno de los ex miembros del GAP que estuvo en La Moneda y que había viajado con ellas, quiso hablar conmigo. Me contó la versión que dio [posteriormente] Fidel. Yo la mandé a Cuba. Fidel la escuchó y después relató la misma versión [en su famoso discurso].” Véase la entrevista de Patricia Bravo publicada en la revista Punto Final del 2 de marzo de 2001, bajo el título de: “Luis Fernández Oña, el yerno cubano de Salvador Allende: soy revolucionario y punto”. Por cierto, el miembro del GAP aquí referido no puede ser otro que Renato González.
(3) Hermes H. Benítez, Las Muertes de Salvador Allende. Una investigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos, Santiago, RIL Editores, 2006.
(4) Edward G. Ballard , «Sense of the Tragic«, Dictionary of the History of Ideas, Philip P. Wiener(editor), Vol IV, New York: Charles Scribner`s Sons, pp. 411-414.
(5) Paz Rojas et al, Páginas en Blanco. El 11 de septiembre en La Moneda, Santiago, Ediciones B/Grupo Z, 2001, pág. 106.
(6) Patricio Quiroga Z., Compañeros. El GAP: la escolta de Allende, Santiago, Aguilar, 2001, pág. 141.
(7) Carlos Jorquera, El Chicho Allende, Santiago, Ediciones BAT, 1990, pág. 343.
Artículos Relacionados
Pamela Jiles defiende a las víctimas de la dictadura y el fa vota la impunidad
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Ingresamos para ganar: para demostrar que con la fuerza de los trabajadores organizados no se juega
por Juan Espinoza (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
“Me gustaría ver a Alejandro Guillier hablar de la solución al tema Mapuche ”
por Prensa Diego Ancalao (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Contra la cortina de humo: Doce días que estremecieron el bloqueo
por Iroel Sánchez (Cuba)
10 años atrás 7 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”