Ricardo Lagos Escobar, ¿reserva moral de la República o San Expedito de los empresarios?
por Rafael Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Estoy convencido de que esta crisis de confianza terminará en el peor de los mundos posibles – una especie de cándido al revés -. Son muchos los ejemplos en la historia de que muestran que después de una crisis institucional y del sistema político se termina de mal en peor: baste recordar a Italia que, en un sistema político que dominó la posguerra, en que se pasó de la lucha entre comunistas y democratacristianos al reinado del más corrupto de todos los políticos, Silvio Berlusconi. Es difícil de explicar por qué los electores terminan siempre optando por el más sinvergüenza de todos – véase España, malhadado país que va a terminar colocando en la presidencia del gobierno al más pillo de entre los pillos, Mariano Rajoy, del Partido Popular -.
En Chile, cada se ve más claro que para la primera vuelta se presentarán más candidatos que electores, y nada importa si sólo vota un 10%, pues la elección seguirá siendo “legítima y legal”, pues, en verdad, en la democracia bancaria sólo votan los gerentes y los más adinerados del país, y el pueblo – rebaño – sólo tiene que marcar un línea vertical a uno de los lacayos de los dueños de los bancos y grandes empresarios.
En la segunda vuelta habrá que elegir entre dos ancianos que han hecho pésimos gobiernos en el pasado reciente: Ricardo Lagos Escobar, definido por sus prosélitos como “una reserva moral de la República”, como el gran profesor que nos va a salvar del marasmo en que nos encontramos, y por otro lado, Sebastián Piñera, el rey de los narcisistas y un “genio” de los negocios, que tiene más capacidad que Merlín, el mago, para convertir hasta las piedras en oro, y que se ha zafado de la justicia porque la igualdad ante la ley es un chiste.
No es que el pueblo sea ignorante, idiota o desmemoriado, sino que en el supermercado electoral se ofrece a los ciudadanos puros productos de pésima categoría, y el cuanto de la sandía calada vale muy poco, pues en el caso que nos ocupa, tiene que elegir entre el profesor “Topaze”(ver video película de Marcel Pagnol en you tuve) Lagos o bien, por Merlín el Mago Piñera, es decir, bonete blanco o blanco bonete.
Ricardo Lagos, hay que reconocer, es un hombre inteligente, bastante más instruido y culto que la mayoría de los demás políticos chilenos, (su único saber se limita a contar la plata que reciben mensualmente, que suma más que varios cartones seguidos de lotería). Lagos entiende muy bien que si es identificado como el líder de los traidores de la Concertación le es muy difícil ganar las elecciones presidenciales de 2017, por consiguiente, está obligado a conquistar el apoyo de los comunistas y el de otros sectores de izquierda (Boric y Jackson y otros líderes). Esta estrategia explica el diálogo entre el brillante docente y sus dicentes de Revolución Democrática.
La tarea de ganar el apoyo de la izquierda y de otros sectores del espectro político no parece un camino cercado de rosas: la diputada Camila Vallejo – vaya uno a creerle, pues dijo lo mismo de Bachelet candidata – hoy dice que no apoyará a Lagos, definiéndolo como el dilecto amigo de los empresarios y. también en ese sentido, se pronuncian otros líderes.
Ricardo Lagos es el candidato ideal del “Partido del orden”: deja conformes a los empresarios y derechistas y, disfrazado de “tribuno del pueblo” logra convencer a los izquierdistas y a los ciudadanos desapercibidos. La edad, lejos de ser un obstáculo, es un mérito, que le podría acarrear un buen número de votos. Este líder tiene algo de Arturo Alessandri; comenzó asustando a los poderosos de este país, y termina sirviéndolos.
El elector, generalmente, es el rey de los olvidadizos: no sería mala idea intentar recordar que el último gobierno de Ricardo Lagos ostentó un récord de corrupción si lo comparamos con los demás gobiernos de la Concertación, aun cuando, personalmente, soy pesimista de que estos hechos motiven al ciudadano para cambiar un país dominado por la tontería.
Casos de corrupción
Casos | Denuncias | |
Patricio Aylwin | 12 | 3 |
Eduardo Frei | 23 | 10 |
Ricardo Lagos | 40 | 16 |
Michelle Bachelet | 9 | 2 |
Total | 84 | 31 |
% casos de corrupción
% | |
Patricio Aylwin | 14,3 |
Eduardo Frei | 27,5 |
Ricardo Lagos | 47,6 |
Michelle Bachelet | 10,7 |
Total | 100 % |
2000
Metro de Santiago |
Correos de Chile |
Enacar |
EFE |
MOP AEROPUERTO MERINO BENÍTEZ |
CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO |
Año 2001
MOP |
COIMAS |
MINSAL |
ENAP |
SEREMI EDUCACIÓN IV REGION |
MOP GATE |
MOP CIEDE |
2003
SEREMI EDUCACIÓN IX REGIÓN |
SENCE |
MINSAL CENABAS |
SECRETARIA GENERAL DEGOBIERNO CEDOC |
INVERLINK |
2004
CONAF |
MOP |
CONAMA |
2005
CHILE DERPORTES |
MINISTERIO DE JUSTICIA DIP SA |
CODELCO |
MOP AUTOPISTA VESPUCIO |
MOP AEROPUERTO |
MOP GEYS |
SENCE |
MOP MINISTERIO DE TRANSPORTE |
INTENDENCIA V REGIÓN |
INDAP VII REGIÓN |
Artículos Relacionados
La corrupción en el Chile de Castas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Argentina: Arrabal amargo
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 10 min lectura
Lucrando con el dolor ajeno: El negocio de las catástrofes… a propósito de Horst Paulmann
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
11 años atrás 7 min lectura
China: una olímpica operación de relaciones públicas
por Hermes H. Benítez. (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Yo digo NO, NO y NO a Ricardo Lagos yo apoyo a Camila Vallejos, ella ha demostrado que lo que dice es cierto Lagos apoya a Cheyre, increible y se dice comunista este traidor, que junto y epoya a un criminal de la dictadura