El grito de gol del Maestro Tabárez
por Guillermo Jorquera M. (iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Corría el minuto 74 y Uruguay perdía por 1 a 0 ante México en la Copa América Centenario 20016, Diego Godín, su capitán anota el gol del empate y el maestro lo grita con todo, pero al tratar de levantarse para celebrar se enreda con sus bastones y solo sentado puede gritar su gol con el alma, imagen que captaba por la televisión recorrió el mundo entero, y que recibí como un ramalazo de nostalgia y solidaridad de profesor primario. Su grito se ahogó al final porque el resultado fue 3 a 1 favorable a México.
En el próximo partido frente a Venezuela, no pudo gritar, no bastó la historia, no bastó la estrategia del maestro, no bastó la (in)certeza de Cavani, ni la presión de Luisito Suárez, que calentaba, se paseaba, afilaba sus colmillos, para entrar a dar vuelta el marcador a toda costa. Pero el maestro sabio, respetó su lesión, y decidió que sería irresponsable hacerlo jugar en esas condiciones.
No bastó la garra charrúa, para revertir el resultado final, ni el recuerdo de Alcides Ghiggia, en su gol del Maracanazo, derrotando al favorito y dueño de casa, Brasil; y que hizo Campeón del Mundo a Uruguay en el año 1950.
No bastó la inspiración recordada de Obdulio Varela ni de Diego Forlán, ni la formidable elongación de Muslera, tratando de emular a Roque Máspoli, para evitar su error de adelantarse un par de pasos, la manoteó para evitar la conquista, pero solo logró que el balón rebotara en el horizontal y que un “vinotinto” – Rondón -, solo la empujara para marcar el único tanto del partido.
Las esperanzas de los uruguayos, como siempre, se esperaron hasta el último segundo, para lograr el gol de la igualdad, que les habría dado la posibilidad de seguir haciendo historia en esta copa centenaria.
No bastaron los reclamos ante la Conmebol y la Concacaf, organizadores del certamen, (¿Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, habrá dicho “son unos hijos de p…”?, como lo hizo refiriéndose a la FIFA, cuando castigó por nueve partidos en su selección a Suárez, por su mordida a un jugador italiano en el mundial de Brasil 2014), por la (des) motivación de su himno nacional en su debut en canchas norteamericanas, pues los jugadores uruguayos tuvieron que escuchar, desconcertados hasta el final, los sones del himno chileno, correspondiente a uno de sus más enconados adversarios.
No bastó la sabiduría del Maestro Óscar Washington Tabárez para que Uruguay sumara otra Copa América a su colección.
Salud maestro, levantase lentamente, ayúdese con sus venerables bastones y camine con la frente en alto, tranquilo, la historia ya lo tiene en uno de sus más altos pódium. Usted ha vivido este juego como lo escribió el brillante literato uruguayo, Eduardo Galeano, en su libro “El fútbol a sol y sombra”. Hoy le tocó vivir en la sombra, pero sin duda vivirá muchos soles más.
Gracias Maestro, Profesor Primario, mentor de campeones.
Guillermo Jorquera M.
Profesor Primario
Ex Director de Teatro
Iquique, 9 de junio de 2016
Artículos Relacionados
En definitiva SI hubo juridicamente un Estado de Guerra en Chile
por Roberto Sapiains R. (Chile)
20 años atrás 9 min lectura
Ojalá Macron nunca hubiera ido a China
por Непредвзято (Rusia)
2 años atrás 3 min lectura
Brasil: El laboratorio de experiencias antidemocráticas
por Emir Sader (Brasil)
7 años atrás 3 min lectura
Que no se note pobreza… ni machismo
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Selección mundialista Sub-20, bien acompañada
por Alfredo Nesbet (Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”