El AFT no sólo no cumplió sus promesas, debió cancelar su tercera multa: Más de 600 millones de pesos, precisamente, por incumplimientos tecnológicos de Sonda. El 22 de junio, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), recibió el informe del AFT donde se declara el pago de 15.200 UF por "incumplimiento de los plazos ofertados en los proyectos definitivos entregados". Días antes, el 12 de junio, se notificó de otra sanción: 17.550 UF por "incumplimiento del estándar de disponibilidad de equipamiento a bordo de buses". Las peticiones de sanción se habían iniciado tras la puesta en marcha del Transantiago. Luego de la tramitación y las apelaciones del AFT, el Ministerio de Transportes aplicó finalmente las multas. Millonarias multas que se suman a las anteriores.
No fue la única mentira. El ministro Espejo anunció "pasajes gratis". Los validadores no funcionaban y las autoridades decretaron la gratuidad del pasaje por varios días. AFT y Sonda dijeron que solucionarían el problema. "Tal cual ha informado el Administrador Financiero, siendo responsabilidad de ellos, lo que corresponde es que el financiamiento de esta operación gratuita, sea de ellos", afirmó Espejo. Méndez aseguró que el AFT estaba en condiciones de cobrar del pasaje pero por un "error humano", se suspendió el cobro. Incluso se dijo que la gratuidad fue "una solicitud del AFT para poner a punto los sistemas informáticos".
Cortázar y las operadoras están "renegociando" contratos. Se dice que de esta modificación dependerá la liberación de la segunda cuota del fondo de estabilización financiera: 145 millones de dólares. Una de las consultoras que asesora al gobierno en estas materias es Fernández & De Cea, que participó el año 2003 en el diseño original de Transantiago. "La empresa, ligada a Enrique Fernández -amigo del ministro de Transportes, René Cortázar-, se convirtió en la nueva firma que compite con Sonda en la operación de validadores. Según datos oficiales, la administración del sistema tecnológico para los 500 buses ‘enchulados’ que entraron al Transantiago fue entregada a la firma Vía Nauta, que en DICOM aparece como propiedad de Fernández & De Cea", informó El Mercurio. Fernández estudió junto a Cortázar en el Instituto Tecnológico de Massachussets de EEUU. La consultora Fernández & De Cea participó en el diseño de Transantiago, concesiones urbanas y la planificación de las líneas 4 y 5 del Metro.
De proseguir el camino judicial, el proceso de TIMM contra Sonda cuestionará completamente la licitación del AFT y el corazón del Transantiago: la tecnología ofertada y la instalada. Sone y TIMM piden se someta a proceso a los ejecutivos de Sonda, incluido su presidente, se ordene prisión preventiva, y se nombre un interventor en la empresa que determine el verdadero alcance de las violaciones a la ley de propiedad industrial e intelectual. Otra de las solicitudes es el retiro de los 26.000 contadores de personas instalados en los 5.100 buses, dato confirmado por una auditoría tecnológica realizada por los operadores.
La Insignia. Chile, julio del 2007.
Artículos Relacionados
Necesitamos estadistas de peso para resolver conflictos históricos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
No es posible consolidar la democracia si se profundiza la brecha de la injusticia
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Breve historia de la idiotez ajena
por Jorge Majfud (Alai Amlatina)
18 años atrás 6 min lectura
¿Un senado fascista?
por Cristián Joel Sánchez (Piel de Leopardo)
18 años atrás 9 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI
por La Base (España)
26 segundos atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
12 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…