Selección mundialista Sub-20, bien acompañada
por Alfredo Nesbet (Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
Al jugar Chile su primer encuentro con (el verdadero) equipo local -y ganar en buena lid el partido-, quedó demostrado que nuestros jóvenes atletas efectivamente estaban para quedarse como dueños de casa, hasta el último partido ¿a disputar el título? contra quien sea. ¿Estoy equivocado? Creo que no.
Millones de espectadores en el mundo han sido sorprendidos por un hecho (llamémoslo, de nuevo), extraño. ¿Qué sucede? o, ¿por qué la selección chilena juega casi como si fuera el equipo de casa? Parte de la explicación, es la siguiente: años ha, la selección adulta de Chile jugó con Canadá y, el Director Técnico canadiense de la época dijo (terminado aquél encuentro), que “se rendía”. Que desde entonces comprendía (a partir de los chilenos y chilenas) el significado que un encuentro deportivo representaba para quienes sufrieron en sus países de origen la persecución; el odio; el maltrato y muchas veces, el crimen. Qué quieren ellos/as, se preguntó. “Quieren un reencuentro (aunque sea ilusorio) con algo positivo de sus patrias de origen que tuvieron que abandonar algún día. Esa es la realidad y, ante la misma, me rindo. Los entiendo”. Además, según lo que yo puedo recordar, continuó diciendo que no iba a analizar (en ese momento) más sobre el asunto y, que en otros casos, con naciones diferentes, el fenómeno se repite constantemente. Entonces, ojo, no es un problema simplemente cultural, porque, si así fuera, los turcos, los irlandeses etc., ¿tienen las mismas costumbres (que es parte de la cultura) que los chilenos? No, el problema va por otro lado y el partido (y el mundial de menores de 20) está por terminar. Quedan solamente cuatro equipos. Dos partidos más y…,
¿Explica (“la pasión por el fútbol” en sí) el anhelo de miles de chilenos y chilenas en las graderías que quieren ver triunfar a “sus” muchachos, lejos de la patria que los vio nacer? No. ¿Qué los motiva a llorar, a creer, a soñar, a cantar, a bailar, a volver a hacer empanadas, a tomar más vino chileno, a enarbolar la bandera tricolor con una estrella?, etc., etc. Lo que quieren (y anhelan de verdad), es un reencuentro alegre con Chile, antes de morir, en contraposición con un pasado de dolor. En este mundial de fútbol, entonces, no estuvo la nostalgia del pasado. Estuvo la nostalgia de la alegría del presente o, mejor dicho, rondó el decir, aquí estamos y nadie nos quita la cordillera, menos la patria, compatriotas.
Desde arriba, nadie observa gallos. Todos/as miran y ven bisnietos; nietos; hijos; sobrinos, parientes todos…, y arriba…, arriba está la orquesta y los directores, abajo. Arriba aplauden. Arriba gritan. Desde arriba, un corazón se fue volando a Chile en un gol y una bandera que gritaba, ¡aquí estamos muchachos! Los directores, abajo, también lloraron, y no se si comprendieron todo; en todo caso, ellos vieron que las puertas de sus casas estaban abiertas en tierras lejanas y el hogar, también estaba acá, por sobre las sombras que separan el alma y encima de quienes siguen cerrando puertas.
Artículos Relacionados
Felipe Berríos: “Penta y Dávalos tienen algo en común: la codicia, el deseo de tener más a costa de cualquier cosa”
por El Dínamo
11 años atrás 1 min lectura
Desigualdad social y reparto injusto. Chile entre los países con mayor desigualdad
por Frei Betto (Brasil)
15 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Se acabó la oposición, o por lo menos 6 millones que los seguían: ¡huele feo!
por Raúl Bracho (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
Febrero muerde el trabajo en Chile, pero también recompone la esperanza
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Emplazamiento al Presidente de Estados Unidos
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 12 min lectura
La Política y la Administracion del Estado
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.