Galeano: "El miedo al cambio es muy dañino porque mata la esperanza"
por Eduardo Galeano (Uruguay)
9 años atrás 1 min lectura
Servindi, 9 de abril, 2016.- «El miedo al cambio es muy pero muy dañiño porque mata la esperanza» afirma Eduardo Galeano. «Este miedo al cambio (…) es uno de los más poderosos en esta suerte de maquinaria criminal del crimen y opera contra la voluntad democrática del cambio».
Se trata de una herencia colonial que nos intenta convencer de que la realidad es intocable: el miedo al cambio. «La intención es buena, pero no se puede. Hay que ser realista» afirma esta suerte de ideología de la impotencia nacida del miedo, sostiene el escritor uruguayo.
Eduardo Galeano falleció a los 74 años de edad el 13 de abril de 2015 a consecuencia de un cáncer de pulmón.
Periodista, ensayista y narrador, Galeano fue uno de los grandes exponentes de las letras del continente, y un referente intelectual de la izquierda latinoamericana y mundial.
Entre sus obras se encuentran: Las Venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, Las palabras andantes, Memoria del fuego, entre otras.
El vídeo es un extracto del documental «El Orden Criminal del Mundo» y que puede verse completo a continuación:
*Fuente: Servindi
Artículos Relacionados
Pero… ¿existe, teoricamente, en verdad, la ‘extrema derecha’?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
Unir fuerzas: Una idea expect(or)ante o emoliente
por Cristian Joel Sánchez (Piel de Leopardo)
18 años atrás 11 min lectura
Entre ponerle y no ponerle…
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 meses atrás 12 min lectura
Yihad: Una advertencia de Washington para Ankara
por Thierry Meyssan (Francia)
12 años atrás 6 min lectura
¿Qué se negocia en Venezuela? Y otras preguntas incomodas
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
6 años atrás 7 min lectura
"Comprar, tirar, comprar" un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna
por
11 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Este miedo al cambio, no es a cualquier cambio.
Hay cambios que agradan a algunos y no a otros.
Y no es tan fácil cambiar.
Ni social, ni individualmente.
Yo no sé de cambios que se hicieron efectivos mediante torrentes de sangre y que hayan dado resultados geniales y que además no hayan provocado sino el perfeccionamiento tecnológico de armas cada vez mas efectivas para mantener status quos.
Tenemos que inventar cambios de otra naturaleza, que nos cambien como humanos y como sociedad.