Renuncia sin realismo: el Estado Policial
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La Presidenta Michelle Bachelet había prometido no aplicar la ley antiterrorista en el conflicto de la Araucanía que, para enfrentarlo, todos los gobiernos a través de la historia de nuestro país han mostrado una incapacidad e inercia para resolverlos. En el fondo, a partir de la mal llamada “pacificación de la Araucanía”, el estado militarista y represor chileno se ha limitado a negar y aniquilar el pueblo mapuche, problema que se arrastra por más de un siglo.
El gobierno de Bachelet-Burgos – no está claro cuál de los dos manda más – ante la incapacidad de enfrentar políticamente esta problemática, recurre a lo más estúpido, insensato y brutal: aplicar la ley antiterrorista y, de esta manera, faltar a la palabra empeñada durante la campaña presidencial. Esta ley ha sido rechazada por los diversos organismos internacionales como inhumana y contraria a todo estado de derecho, mínimamente civilizado.
El control de identidad, denominado eufemísticamente “preventivo” no es más que vuelta a la detención por sospecha, aplicada durante los 17 años de dictadura pinochetista, que atropella gravemente la libertad de los ciudadanos.
Chile es uno de los países más desiguales del mundo, donde existe un racismo y un clasismo repugnante. El concepto del orden público que está inmerso en la mentalidad de la oligarquía de castas, se basa en llevar a la cárcel a todo aquel que tenga cara y traje de pobre, sea joven o bien, alguien que se atreve a reclamar sus derechos y, más grave, rebelarse contra una sociedad intrínsecamente abusiva.
Darle poder a los carabineros, una institución que en la historia de nuestro país se ha caracterizado por la represión a las manifestaciones de los movimientos sociales, para una medida intrusiva como el poder controlar la identidad de los ciudadanos e, incluso, detenerlos y llevarlos a la Comisaría, es de por sí ya una medida prácticamente liberticida.
De seguro, la brutalidad policial de la cual Carabineros ha hecho gala en las manifestaciones populares deteniendo sin motivo justificado a jóvenes y sindicalistas, con esta nueva facultad otorgada por el Congreso – hecha para salvaguardar a los verdaderos delincuentes, especialmente los de cuello y corbata – a los carabineros se prestará para reprimir nuevamente a los estudiantes, obreros y demás trabajadores, insatisfechos con el “desorden establecido”.
Para complementar el cuadro de violación a las libertades públicas, el senado – institución inútil e ilegítima – intentó imponer una ley mordaza no muy diferente a la planteara, en tiempos de Jorge Alessandri, Enrique Ortúzar, uno de los coautores de la ilegítima Constitución de 1980.
Nuestra clase política actual es tan mediocre, incapaz y corrupta que sólo produce senadores “pacos”, entre ellos Alberto Espina, quien intenta justificar estas leyes liberticidas como una forma de atacar y prevenir el delito, orientado a perseguir y encarcelar a los jóvenes y todo aquel que se atreva a cuestionar el orden precario.
¡Qué falta nos hacen legisladores libertarios, como Carlos Vicuña Fuentes, Pedro León Gallo y Alberto Cabrero que se atrevieron a rebelarse contra la promulgación de la ley de seguridad interior del Estado, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma!
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
10/04/2016
Artículos Relacionados
Narciso Lagos y Goldmunda Bachelet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Teología del dinero (IV): La crisis del becerro de oro
por Jorge Majfud (EE.UU.)
16 años atrás 7 min lectura
En internet los pobres no hablan ni votan
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Proyecto en la Cámara sobre voto de chilenos en el exterior: Un retroceso en materia de derechos civiles
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
9 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?