EE.UU. admite haber financiado investigación de Panama Papers
por TeleSurTV
10 años atrás 2 min lectura
7 abril 2016
El portavoz del Departamento de Estado de ese país reconoció que Washington financió a los periodistas que investigaron el escándalo de offshores.

El viceportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, informó este jueves en rueda de prensa que «los periodistas recibían financiación de varias fuentes, incluido el Gobierno de EE.UU.»
Asimismo, explicó que los recursos se entregan a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Según Toner, los informadores fueron financiados «no para perseguir ciertos objetivos o personas, sino para que realicen investigaciones independientes periodísticas».
La investigación fue llevada a cabo por periodistas de Organized Crime And Corruption Reporting Project (Proyecto de Información sobre Crimen Organizado y Corrupción) financiada por Usaid, si bien EE.UU. no tuvo constancia de antemano de los resultados de la investigación de los Panama Papers, porque -explicó Toner- no se involucró en su trabajo.
El primer ministro británico, David Cameron, admitió este jueves que tuvo acciones en un fondo de inversión «offshore» creado por su padre Ian Cameron. Los poderosos mencionados en los Panama Papers empiezan a reconocer que estuvieron vinculados con las sociedades financieras mencionadas en los documentos.
Por otra parte, un fiscal argentino confirmó que existen elementos suficientes para iniciar una causa judicial al presidente Mauricio Macri por «omisión de datos en su declaración jurada», en el marco de la investigación.
>> Fiscalía argentina investigará a Macri por caso Panama Papers
En contexto
El periódico alemán Süddeutsche Zeitung fue el primero en conseguir el acceso a los 11 millones y medio de documentos y se los facilitó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Los datos filtrados cubren el período comprendido entre 1977 y finales de 2015 y muestran cómo funcionan los paraísos fiscales y cómo se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta. En total, 140 políticos de 50 países del mundo aparecen en la investigación, 12 jefes de estado y numerosas personalidades.
*Fuente: TeleSur TV
Artículos Relacionados
«Opositores» Aprueban Ley Antisaqueos: La Ley de la Traición
por Francisco Herreros.(Chile)
6 años atrás 14 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 meses atrás 1 min lectura
«El agrocidio es el exterminio del agricultor, del verdadero campo. La soja no es campo»
por Silvia L. Paglioni (Argentina)
15 años atrás 14 min lectura
«Lanzo un grito desesperado para seguir luchando» contra Pascua Lama
por Padre Elvidio Santander (Valle Alto del Carmen, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Rector U. de Chile acusa “privilegios” de ues privadas que recibieron $528.000 millones en 2012
por Patricia Acuña (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Alfombra roja para data centers: sin evaluación ambiental pero con mapa para invertir
por Terram (Chile)
2 meses atrás 35 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.