Monsanto, el gobierno alemán y la Comisión Europea demandados por PAN Europa debido a su evaluación del glifosato
por
9 años atrás 3 min lectura
Traducción:
Lucía Sepúlveda Ruiz para Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile y
Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
2 de marzo, GM Watch
Seis ONGs ambientales (la Red de Acción en Plaguicidas Europa, la Red de Acción en Plaguicidas Reino Unido, Generaciones Futuras, Naturaleza y Progreso de Bélgica y Wemove de la Unión Europea, de cinco países europeos) presentaron hoy una queja legal formal contra los responsables de la evaluación de glifosato en Europa, por negar los efectos cancerígenos de glifosato y renovar su licencia comercial para el mercado europeo.
En marzo de 2015, glifosato fue reclasificado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) como probable cancerígeno en seres humano. Pero en Europa, el Instituto Federal Alemán de Evaluación de riesgo, actuando como relator para la Comisión Europea y EFSA (Autoridad Sanitaria Alimentaria) aprobó la postulación de la industria y propUso clasificar a glifosato como “no carcinogénico”. La ley de plaguicidas de la Unión Europea de 2009 prohíbe los principios activos presentes en plaguicidas que pueden causar cáncer, pero ahora se ha dado luz verde a la renovación de la aprobación de glifosato en Europa.
El 7 de marzo el Comité de Alimentación Animal y de Forraje de la Unión Europea reevaluará la autorización de glifosato por otros 15 años y parece probable que los estados miembros voten a favor.
Los productos basados en glifosato son los herbicidas más usados en el mundo no sólo en la producción de alimentos, sino también en áreas públicas como jardines urbanos, parques y cementerios. No es raro que se puedan encontrar residuos de este plaguicida peligroso en el ambiente, en el alimento y en nuestros cuerpos tal como ocurrió recientemente cuando en la cerveza alemana se detectaron residuos de glifosato (1).
La demanda legal de las ONGs, presentada en Berlin el 2 de marzo, trae a cuenta algunas serias violaciones de las regulaciones de los estatutos y de los estándares científicos que se usaron para negar el carácter carcinogénico del glifosato y requiere al estado fiscales que prosigan la investigación.
En su evaluación, el Insituto Alemán inicialmente se basó totalmente en las estadísticas de carcinogenicidad y de evaluación entregadas por el Grupo de Tareas de Glifosato (2). Pero después que la OMS clasificó a glifosato como “probable carcinogénico en seres humanos”, el Instituto encontró incidencia estadísticamente significativa de tumores en cinco ratas, entregada por la industria, usando un test diferente de estadísticas (el “test de tendencia”) (3).
Sin embargo, en flagrante violación de las pautas de la OECD y de los principios científicos, el Instituto y luego la EFSA descartaron estos hallazgos como irrelevantes para la exposición (ver Anexo para una explicación detallada) (4).
“Cuando vimos cómo el Instituto Alemán de Evaluación de Riesgo y EFSA por una parte, y los expertos de la OMS por otra, podían llegar a conclusiones opuestas luego de revisar los mismos estudios en animales, quedamos atónitos por ello”, dice Angeliki Lysmachou de la Red de Acción en Plaguicidas de Europa, PAN Europe.
“Es difícil entender cómo el Instituto Alemán de Evaluación puede simplemente hacer suyos los planteamientos de Monsanto. Monsanto ya había tenido conflicto con la ley y no es la primera vez que ha dado información incorrecta sobre glifosato”, dijo Josef Unterweger, el abogado que presentó los cargos contra Monsanto, el Instituto Alemán y la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea EFSA, a nombre de las ONGs.
“Los erroes en la evaluación de riesgo de glifosato son inaceptables, ilegales y peligrosos. Por eso solicitamos con urgencia a los estados miembros de la Unión Europea rechazar el 7 de marzo la nueva aprobación de glifosato y adoptar una posición de protección de la salud humana y el ambiente”, afirma Angeliki Lysimachou.
Notas
1 http://www.thelocal.de/20160225/tests-find-cancer-inducing-chemical-in-german-beers
2 El grupo “piraguas” de glifosato formado jpor organizaciones de la industria liderados por Monsanto http://www.glyphosate.eu/legal-notice
3 http://www.pan-germany.org/download/PAN_Germany_Addendum_analysis_09112015.pdf
4 http://www.pan-germany.org/download/Analysis_EFSA-Conclusion_151201.pdf
Fuente: http://www.gmwatch.org/news/latest-news/16755-ngos-press-charges-against-monsanto-german-government-institute-and-efsa-over-glyphosate-assessment con datos de Pesticide Action Network Europe
Artículos Relacionados
MINSAL: Arsénico y cadmio en mariscos de Quinteros Puchuncavi sobrepasan nivel del reglamento sanitario
por Las Dunas de Ritoque (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
«Los pequeños agricultores y las mujeres producen el 70% de lo que comemos; lo demás son productos tóxicos sin nutrientes»
por Lucía Villa (España)
8 años atrás 7 min lectura
Vocero de la Asamblea Ciudadana: “Freirina se convirtió en el paraíso del lobby”
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Colegio Médico reitera urgencia de paralizar proyecto Alto Maipo por contaminación de aguas
por
9 años atrás 9 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
1 año atrás 10 min lectura
Las cortinas de humo de empresarios y operadores políticos en los incendios forestales
por Alfredo Seguel (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.